Mostrando entradas con la etiqueta águila real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta águila real. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2024

Unos días en los aguardos 4birding.

Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algunos de nuestros aguardos.

El Tajuelo, 27 de mayo de 2024.

Linaria cannabina (pardillo común).
 
Empezaba el día con el frescor propio de los 1700 metros de altitud del Tajuelo, una agradable sensación acompañada por el sutil aroma de la vegetación de montaña y la alegre vivacidad de las coloridas aves.

Monticola saxatilis (roquero rojo).

Sin lugar a dudas una estupenda manera de comenzar la jornada.

Prunella modularis (acentor común).

 

Las Vacarizas, 27 de mayo de 2024.

Aquila chrysaetos (águila real).

Hacía ya algún tiempo que no me pasaba a saludar a nuestras amigas las águilas reales y, evidentemente, no iba a desperdiciar la ocasión de volver a emocionarme con su impresionante presencia.

Aquila chrysaetos (águila real).

Resulto muy reconfortante, por lo que significa, la ausencia de la hembra, espero que se encontrase en el nido atendiendo a la crianza. 

Aquila chrysaetos (águila real).

A pesar de que la balsa se encontraba vacía, por el proceso de remodelación que estaba llevando a cabo Chema y que ya ha concluido exitosamente, también se acercaron algunos pajaretes a los recién abastecidos comederos.

Emberiza cia (escribano montesino).

Saxicola rubicola (tarabilla europea).

El Navajo, 27 de mayo de 2024. El devastador paso de las ovejas.

Macroglossum stellatarum (esfinge colibrí).


Hay situaciones que son capaces de dejarme un tanto desolado y una de ellas es encontrarme alguno de nuestros hides en un estado lamentable, pero hay circunstancias incontrolables que escapan a nuestro alcance con las que hay que lidiar ocasionalmente y una de ellas es la devastadora visita del rebaño de ovejas al aguardo del Navajo. Para un rebaño de más de quinientas ovejas sedientas en busca de un abrevadero la pequeña balsa del hide y el depósito de doscientos litros no es tan apenas un efímero y frugal alivio con consecuencias graves para la instalación: posaderos derrumbados, observatorio deteriorado, balsa y depósito secos y movidos, comederos asolados...

Timon lepidus (lagarto ocelado).

Así que, con este panorama, poco podía esperar de mis sesión en El Navajo, algún insecto ávido del néctar de los cardos y el sediento lagarto ocelado agradecido por haber provisto de agua la balsa.

Bombus terrestris (abejorro común).

 

El Huerto, 28 de mayo de 2024.

Dendrocopos major (pico picapinos).

En esta época primaveral El Huerto siempre resulta entretenido, demasiado por momentos ante la febril actividad que presentan quienes lo visitan en busca de agua y alimento. 

Jynx torquilla (torcecuello euroasiático).

Cualquier sesión en este aguardo, por corta que sea, resultará intensa y muy gratificante.

Sitta europaea (trepador azul).

Muscicapa striata (papamoscas gris).

29 de mayo, El Navajo.

Corvus corax (cuervo grande).

Habiendo resuelto los desperfectos provocados por las ovejas el escenario lucía radiante y listo para regalarme una agradable matinal.

Lophophanes cristatus (herrerillo capuchino).

La disponibilidad de agua y alimento siempre resulta un reclamo efectivo y más en época de sequía.

Emberiza cirlus (escribano soteño).

Una vez acabada la sesión terminé de llenar el depósito que no había quedado completamente repleto en la visita anterior y a reparar los desperfectos en el frontal del aguardo que nos podían haber costado la rotura del cristal.
 

Las Salinas, 29 de mayo de 2024.

Lanius senator (alcaudón común).

A veces una visita relámpago para llenar la balsa puede proporcionarnos deliciosas sensaciones y hermosas instantáneas a pesar de la brevedad de la sesión.

Petronia petronia (gorrión chillón). 

Timon lepidus (lagarto ocelado).


Mar de fulles, 30 de mayo de 2024.

Streptopelia turtur (tórtola europea).

Uno de los aguardos que menos visitas recibe pero que atesora un tremendo potencial que, poco a poco, Toni va poniendo en evidencia con su trabajo.

Sylvia melanocephala (curruca cabecinegra).


Turdus merula (mirlo común).

Para despedirme de esta entrada os muestro algunas fotos que Chema obtuvo días después en El Huerto y El Navajo.

 

Strix aluco (cárabo común). El Huerto, 1 de junio de 2024.

Oriolus oriolus (oropéndola europea). El Huerto, 1 de junio de 2024.

Phylloscopus bonelli (mosquitero papialbo). El Navajo, 1 de junio de 2024.

Sylvia cantillans (curruca carrasqueña). El Navajo, 1 de junio de 2024.

Strix aluco (cárabo común). El Huerto, 1 de junio de 2024.

¡Hasta la próxima!.

 

 

 


miércoles, 15 de mayo de 2024

Más alicientes para visitar los aguardos 4birding.

Con la primavera en pleno apogeo van llegando las especies nidificantes a los aguardos 4birding, abubillas, currucas de todo tipo, collalbas grises, rubias y negras, oropéndolas, torcecuellos, escribano hortelano, roqueros solitarios y, como no, el roquero rojo, que se suman a las ya habituales águilas reales, pico picapinos, pito ibérico, trepador azul ...



Pero gracias al tesón y empeño de Chema tenemos alguna novedad más en el aguardo de El Huerto...



..., el cárabo común (Strix aluco). Una preciosidad que nos permitirá alargar las jornadas hasta el anochecer o, como prefiere Chema, iniciarlas antes del amanecer.

 

Definitivamente, un sin fin de argumentos para visitar los hides 4birding en primavera.








miércoles, 17 de abril de 2024

Así evoluciona el Maratón Ornitológico 4birding 2024 (II).

 

Sigue en marcha nuestro particular Maratón Ornitológico prenupcial, una iniciativa con la que pretendemos acercar nuestros aguardos a todas aquellas personas amantes de la naturaleza que deseen conocerlos y, de paso, verificar el potencial de los mismos con sesiones en todos y cada uno de ellos.

De momento estos son los resultados que vamos obteniendo.

El Picayo, Peñas de San Pedro, Albacete. (5 sesiones).

  1. Azor común.
  2. Escribano montesino.
  3. Verderón común.
  4. Pinzón vulgar.
  5. Mirlo común.
  6. Zorzal charlo
  7. Petirrojo europeo.
  8. Carbonero común.
  9. Pico picapinos.
  10. Herrerillo común.
  11. Águila calzada, en vuelo.
  12. Águila real.
  13. Curruca carrasqueña.
  14. Mito.
  15. Arrendajo euroasiático.
  16. Herrerillo capuchino.
  17. Piquituerto común.
  18. Verderón común.
  19. Zorro rojo.


La Casilla, La Felipa, Albacete. (4 sesiones).
  1. Abubilla común.
  2. Golondrina común, en vuelo.
  3. Gorrión molinero.
  4. Pinzón vulgar.
  5. Estornino negro.
  6. Tórtola turca
  7. Cernícalo vulgar ,en vuelo
  8. Buitre leonado, en vuelo.
  9. Carbonero común.
  10. Curruca capirotada.
  11. Paloma bravía.
  12. Corneja negra.
  13. Mirlo común.
  14. Milano negro, en vuelo.
  15. Cérnicalo vulgar, en vuelo.
  16. Tórtola turca.
  17. Gorrión chillón.
  18. Críalo europeo.
  19. Conejo común.

Las Pilas del Tollo, Povedilla, Albacete (2 sesiones).

  1. Pardillo común.
  2. Carbonero común.
  3. Águila calzada, en vuelo.
  4. Paloma torcaz, en vuelo.
  5. Pinzón vulgar.
  6. Gorrión moruno
  7. Perdiz roja.
  8. Serín verdecillo.
  9. Tótola turca.
  10. Conejo común.

  Las Vacarizas, Arcos de las Salinas, Teruel. (6 sesiones).

  1. Águila real.
  2. Roquero solitario.
  3. Mirlo común.
  4. Herrerillo capuchino.
  5. Carbonero común.
  6. Carbonero garrapinos.
  7. Cogujada montesina. 
  8. Curruca rabilarga.
  9. Colirrojo tizón.
  10. Tarabilla europea.
  11. Gorrión chillón.
  12. Pinzón vulgar.
  13. Escribano montesino.
  14. Escribano soteño.
  15. Perdiz roja.
  16. Abubilla común.
  17. Petirrojo europeo.
  18. Cuco común
  19. Curruca cabecinegra.
  20. Serín verdecillo.
  21. Jilguero europeo.


El Huerto, Arcos de las Salinas, Teruel. (5 sesiones).

  1. Cuco común.
  2. Buitre leonado, en vuelo.
  3. Torcecuello euroasiático.
  4. Pico picapinos.
  5. Pito ibérico.
  6. Herrerillo común.
  7. Carbonero común.
  8. Cetia ruiseñor.
  9. Mito común.
  10. Curruca capirotada.
  11. Trepador azul.
  12. Agateador europeo.
  13. Mirlo común.
  14. Gorrión chillón.
  15. Pinzón vulgar.
  16. Jilguero europeo.
  17. Serín verdecillo.
  18. Escribano soteño.
  19. Tarabilla europea.

 


El Tajuelo, Arcos de las Salinas, Teruel (5 sesiones).

  1. Mirlo capiblanco.
  2. Mirlo común.
  3. Collaba gris.
  4. Acentor común
  5. Gorrión chillón.
  6. Colirrojo tizón.
  7. Alondra común.
  8. Cogujada montesina.
  9. Curruca carrasqueña.
  10. Lavandera boyera (flavissima)
  11. Buitre leonado, en vuelo,
  12. Tarabilla europea.
  13. Torcecuello euroasiático.
  14. Abubilla común.
  15. Gorrión común.
  16. Pardillo común.
  17. Colirrojo tizón.
  18. Curruca carrasqueña.
  19. Escribano soteño
  20. Estornino negro.
  21. Cogujada común.
  22. Escribano montesino.
  23. Zorzal charlo.
  24. Águila calzada, en vuelo.
  25. Colias alfacariensis
  26. Gonepteryx rhamni.
  27. Pieris rapae.
  28. Comadreja
  29. Corzo.

Las Salinas, Arcos de las Salinas, Teruel (1 sesión).

  1. Collalba gris.
  2. Pardillo común.
  3. Gorrión chillón.
  4. Lagarto ocelado.

Ya sabes, anímate y queda con l@s soci@s de 4birding para disfrutar de esta preciosa experiencia. 

 ¡Tienes hasta el 21 de abril!

jueves, 4 de abril de 2024

Así evoluciona el Maratón Ornitológico 4birding 2024.

Ya está en marcha nuestro particular Maratón Ornitológico prenupcial, una iniciativa con la que pretendemos acercar nuestros aguardos a todas aquellas personas amantes de la naturaleza que deseen conocerlos y, de paso, verificar el potencial de los mismos con sesiones en todos y cada uno de ellos.

De momento estos son los resultados que vamos obteniendo.

El Picayo, Peñas de San Pedro, Albacete. (1 sesión).

  1. Azor común.
  2. Escribano montesino.
  3. Verderón común.
  4. Pinzón vulgar.
  5. Mirlo común.
  6. Zorzal charlo
  7. Petirrojo europeo.
  8. Carbonero común.

 


La Casilla, La Felipa, Albacete. (1 sesión).

  1. Abubilla común.
  2. Golondrina común, en vuelo.
  3. Gorrión molinero.
  4. Pinzón vulgar.
  5. Estornino negro.
  6. Tórtola turca
  7. Cernícalo vulgar ,en vuelo
  8. Buitre leonado, en vuelo.
  9. Conejo común.

 

 


 

Las Vacarizas, Arcos de las Salinas, Teruel. (3 sesiones).

  1. Águila real.
  2. Roquero solitario.
  3. Mirlo común.
  4. Herrerillo capuchino.
  5. Carbonero común.
  6. Carbonero garrapinos.
  7. Cogujada montesina. 
  8. Curruca rabilarga.
  9. Colirrojo tizón.
  10. Tarabilla europea.
  11. Gorrión chillón.
  12. Pinzón vulgar.
  13. Escribano montesino.
  14. Escribano soteño.
  15. Perdiz roja.
  16. Abubilla común.
  17. Petirrojo europeo.


El Huerto, Arcos de las Salinas, Teruel. (2 sesiones).

  1. Cuco común.
  2. Buitre leonado, en vuelo.
  3. Torcecuello euroasiático.
  4. Pico picapinos.
  5. Pito ibérico.
  6. Herrerillo común.
  7. Carbonero común.
  8. Cetia ruiseñor.
  9. Mito común.
  10. Curruca capirotada.
  11. Trepador azul.
  12. Agateador europeo.
  13. Mirlo común.
  14. Gorrión chillón.
  15. Pinzón vulgar.
  16. Jilguero europeo.
  17. Serín verdecillo.
  18. Escribano soteño.
  19. Tarabilla europea.

 

Ya sabes, anímate y queda con l@s soci@s de 4birding para disfrutar de esta preciosa experiencia. 

 

 

¡Tienes hasta el 21 de abril!

 


 

 

 

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Una pequeña exposición de rapaces.

Resulta estupendo disponer de un pequeño espacio expositivo en el que poder dar a conocer las maravillas que se pueden observar desde nuestros hides o en los alrededores de los mismos.

Son doce fotografías impresas sobre lienzo que consiguen un efecto estético fantástico. Algunos de estos lienzos ya están colgados en El Corazón de Javalambre y otros lo estarán en breve.

Accipiter gentilis, azor, en este caso un ejemplar juvenil que nos visitó en La Casilla. Últimamente algún ejemplar adulto está dejándose ver y fotografiar en El Picayo.

 

Milvus migrans, milano negro, especie que hemos podido fotografiar en excelentes condiciones en los hides de La Casilla y Las Pilas del Tollo. También se puede observar en El Borbotón y, más ocasinalmente, en El Navajo.

 

 

Áquila chrysaetos, águila real, un valor seguro en Las Vacarizas, nos visitan en un 90% de las sesiones que realizamos. También es frecuente en El Picayo, sobre todo en verano y otoño.


Milvus milvus, milano real, nos visita ocasionalmente en los hides de Povedilla, Las Pilas del Tollo y El Borbotón, también en el de La Felipa, La Casilla, aunque este ejemplar nos posó en el hide que ya retiramos de La Casa de los Arcos.


Falco tinnunculus, cernícalo vulgar, en primavera suele dejarse fotografiar en La Casilla.


Aquila fasciata, águila perdicera, joven fotografiada en el clausurado hide de La Casa de los Arcos. 


Neophron percnopterus, alimoche común, nos ha visitado ocasionalmente en El Tajuelo, no es extraño verlos en el cielo de Javalambre y es una de las especies objetivo del hide de Canalejas en Nerpio. Esta imagen la obtuvimos en uno de los hides de la asociación amiga Naturhide.

 

 

Falco naumanni, cernícalo primilla, especie que se deja ver desde La Casilla y que podíamos disfrutar en los alrededores de La Casa de los Arcos.

 

Gyps fulvus, buitrre leonado. En Arcos primero los disfrutamos en El Navajo, después compartiendo espacio en Las Vacarizas con la pareja de águilas reales y también nos han visitado en El Tajuelo, En Albacete los podemos fotografiar en Nerpio en el hide de Canalejas y esperamos que también acaben entrando en El Borbotón de Povedilla.

 


Buteo buteo, busardo ratonero. Frecuenta La Casilla, rara es la sesión en la que no se deja ver, otra cosa es posar aunque no nos podemos quejar de este fotogénico vecino.

 


Accipiter nisus, gavilán común. Frecuente es su presencia en El Navajo y El Picayo también lo hemos podido fotografiar en los clausurados hides de Casa de los Arcos y La Tejera, así como en La Casilla y La Isilla.



Circus aeroginosus, aguilucho lagunero occidental. Sorprende observarlo en el más alto de nuestros hides, El Tajuelo, a más de 1700 metros sobre el nivel del mar. También era frecuente su presencia en el clausurado aguardo del Acebuche.

 


Con la nueva adquisición de Canalejas, en Nerpio, se abren nuevas y maravillosas posibilidades que ya hemos podido constatar y, algun@s, disfrutar como el buitre negro y, esperamos que próximamente, el quebrantahuesos. Otras especies que se observan en las inmediaciones de nuestros aguardos y que esperamos y deseamos que acaben visitándonos con relativa presencia pueden ser el águila calzada o el elanio azul en Las Pilas del Tollo en Povedilla, el águila imperial en El Picayo o El Borbotón, la culebrera europea en Las Salinas...

Mientras tanto puedes disfrutar de esta exposición en El Corazón de Javalambre, en Torrijas, hasta finales de abril de 2024, y si te gusta alguna de las piezas puedes llevártela a tu casa por una módica aportación.






 

Unos días en los aguardos 4birding.

Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algun...