Mostrando entradas con la etiqueta roquero rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roquero rojo. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2024

Unos días en los aguardos 4birding.

Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algunos de nuestros aguardos.

El Tajuelo, 27 de mayo de 2024.

Linaria cannabina (pardillo común).
 
Empezaba el día con el frescor propio de los 1700 metros de altitud del Tajuelo, una agradable sensación acompañada por el sutil aroma de la vegetación de montaña y la alegre vivacidad de las coloridas aves.

Monticola saxatilis (roquero rojo).

Sin lugar a dudas una estupenda manera de comenzar la jornada.

Prunella modularis (acentor común).

 

Las Vacarizas, 27 de mayo de 2024.

Aquila chrysaetos (águila real).

Hacía ya algún tiempo que no me pasaba a saludar a nuestras amigas las águilas reales y, evidentemente, no iba a desperdiciar la ocasión de volver a emocionarme con su impresionante presencia.

Aquila chrysaetos (águila real).

Resulto muy reconfortante, por lo que significa, la ausencia de la hembra, espero que se encontrase en el nido atendiendo a la crianza. 

Aquila chrysaetos (águila real).

A pesar de que la balsa se encontraba vacía, por el proceso de remodelación que estaba llevando a cabo Chema y que ya ha concluido exitosamente, también se acercaron algunos pajaretes a los recién abastecidos comederos.

Emberiza cia (escribano montesino).

Saxicola rubicola (tarabilla europea).

El Navajo, 27 de mayo de 2024. El devastador paso de las ovejas.

Macroglossum stellatarum (esfinge colibrí).


Hay situaciones que son capaces de dejarme un tanto desolado y una de ellas es encontrarme alguno de nuestros hides en un estado lamentable, pero hay circunstancias incontrolables que escapan a nuestro alcance con las que hay que lidiar ocasionalmente y una de ellas es la devastadora visita del rebaño de ovejas al aguardo del Navajo. Para un rebaño de más de quinientas ovejas sedientas en busca de un abrevadero la pequeña balsa del hide y el depósito de doscientos litros no es tan apenas un efímero y frugal alivio con consecuencias graves para la instalación: posaderos derrumbados, observatorio deteriorado, balsa y depósito secos y movidos, comederos asolados...

Timon lepidus (lagarto ocelado).

Así que, con este panorama, poco podía esperar de mis sesión en El Navajo, algún insecto ávido del néctar de los cardos y el sediento lagarto ocelado agradecido por haber provisto de agua la balsa.

Bombus terrestris (abejorro común).

 

El Huerto, 28 de mayo de 2024.

Dendrocopos major (pico picapinos).

En esta época primaveral El Huerto siempre resulta entretenido, demasiado por momentos ante la febril actividad que presentan quienes lo visitan en busca de agua y alimento. 

Jynx torquilla (torcecuello euroasiático).

Cualquier sesión en este aguardo, por corta que sea, resultará intensa y muy gratificante.

Sitta europaea (trepador azul).

Muscicapa striata (papamoscas gris).

29 de mayo, El Navajo.

Corvus corax (cuervo grande).

Habiendo resuelto los desperfectos provocados por las ovejas el escenario lucía radiante y listo para regalarme una agradable matinal.

Lophophanes cristatus (herrerillo capuchino).

La disponibilidad de agua y alimento siempre resulta un reclamo efectivo y más en época de sequía.

Emberiza cirlus (escribano soteño).

Una vez acabada la sesión terminé de llenar el depósito que no había quedado completamente repleto en la visita anterior y a reparar los desperfectos en el frontal del aguardo que nos podían haber costado la rotura del cristal.
 

Las Salinas, 29 de mayo de 2024.

Lanius senator (alcaudón común).

A veces una visita relámpago para llenar la balsa puede proporcionarnos deliciosas sensaciones y hermosas instantáneas a pesar de la brevedad de la sesión.

Petronia petronia (gorrión chillón). 

Timon lepidus (lagarto ocelado).


Mar de fulles, 30 de mayo de 2024.

Streptopelia turtur (tórtola europea).

Uno de los aguardos que menos visitas recibe pero que atesora un tremendo potencial que, poco a poco, Toni va poniendo en evidencia con su trabajo.

Sylvia melanocephala (curruca cabecinegra).


Turdus merula (mirlo común).

Para despedirme de esta entrada os muestro algunas fotos que Chema obtuvo días después en El Huerto y El Navajo.

 

Strix aluco (cárabo común). El Huerto, 1 de junio de 2024.

Oriolus oriolus (oropéndola europea). El Huerto, 1 de junio de 2024.

Phylloscopus bonelli (mosquitero papialbo). El Navajo, 1 de junio de 2024.

Sylvia cantillans (curruca carrasqueña). El Navajo, 1 de junio de 2024.

Strix aluco (cárabo común). El Huerto, 1 de junio de 2024.

¡Hasta la próxima!.

 

 

 


miércoles, 15 de mayo de 2024

Más alicientes para visitar los aguardos 4birding.

Con la primavera en pleno apogeo van llegando las especies nidificantes a los aguardos 4birding, abubillas, currucas de todo tipo, collalbas grises, rubias y negras, oropéndolas, torcecuellos, escribano hortelano, roqueros solitarios y, como no, el roquero rojo, que se suman a las ya habituales águilas reales, pico picapinos, pito ibérico, trepador azul ...



Pero gracias al tesón y empeño de Chema tenemos alguna novedad más en el aguardo de El Huerto...



..., el cárabo común (Strix aluco). Una preciosidad que nos permitirá alargar las jornadas hasta el anochecer o, como prefiere Chema, iniciarlas antes del amanecer.

 

Definitivamente, un sin fin de argumentos para visitar los hides 4birding en primavera.








domingo, 12 de noviembre de 2023

Desde el Corazón de Javalambre.

Este es nuestro origen, El Corazón de Javalambre, los aguardos de Arcos de las Salinas, El Navajo y La Isilla fueron los primeros, aquellas desvencijadas casetas que construyó el bueno de Chema que tantas emociones nos procuraron, aun recuerdo aquella maravillosa sensación de escuchar el aleteo de algún pajarete a través de la ajada lona posándose en el enebro contiguo, preludio de la deslumbrante aparición del ave en el escenario con el consiguiente tableteo de los obturadores de nuestras cámaras.

 

Lophophanes cristatus, El Navajo, 22 de agosto de 2023.

Ya van para cinco los años que los renovamos instalando unos observatorios más sólidos y confortables.

 

Sylvia Cantillans, El Navajo, 22 de agosto de 2023.
Sylvia Cantillans, El Navajo, 22 de agosto de 2023.
 
Aegithalos caudatus, La isilla, 24 de agosto de 2023.


Después llegó el hide de Las Vacarizas, nunca pudimos imaginar las tremendas sesiones que nos iba a procurar este aguardo gracias a la fiel pareja de águilas reales que decide visitarnos siempre que nos acercamos por allí y al buen número de especies que complementan espléndidamente al espectáculo principal.

 

Aquila chrysaetos, Las Vacarizas, 14 de agosto de 2023.

El Huerto vino después, un aguardo dinámico de sesiones frenéticas con las constantes idas y venidas de los picapinos, trepadores, chochines, herrerillos y, cuando llega el otoño, lúganos, pinzones reales y verderones serranos.

 

Dendrocopos major, El Huerto, 3 de febrero de 2022.

 

Fringilla montifringilla, El Huerto, 3 de febrero de 2022.

 

Las Salinas fue la quinta instalación y como manda la tradición..., no hay quinto malo. Un observatorio en el que a partir de los meses primaverales y hasta entrado el otoño disfrutaremos con tres especies de collalbas, currucas, aláudios, roqueros...

 

Monticola saxatilis, Las Salinas, 22 de mayo de 2021.

 

Anthus campestris, Las Salinas, 22 de mayo de 2021.

El último en llegar ha sido El Tajuelo, primero con un observatorio de reducidas dimensiones, para comprobar las posibilidades del emplazamiento, y desde este verano con un hide amplio y cómodo en el que poder disfrutar del incesante movimiento de aves que se produce desde principio de primavera hasta finales de otoño. 

Monticola saxatilis, El Tajuelo, 12 de agosto de 2023.

Sylvia communis, El Tajuelo, 12 de agosto de 2023.

Un auténtico paraíso naturalista, remanso de paz y belleza que, por desgracia para mi, ahora me queda muy lejos para disfrutar como habréis podido comprobar merced a la ausencia de publicaciones. A pesar de la distancia cada vez que se presenta la ocasión no dudo en acercarme a embeberme de sus aromas y tranquilidad esperando que esté cercano el día en el que este precioso territorio sea el escenario cotidiano de mis correrías.

 

Sylvia hortensis, La Isilla, 22 de agosto de 2023.

Ahora también cualquiera de vosotros tiene más opciones para disfrutar de estos agrestes paisajes y de nuestras maravillosas instalaciones ya que, a la estupenda hospitalidad de Chema y Pili, se suma la posibilidad de alojarse y comer en el Hotel Corazón de Javalambre, desde cuyas habitaciones y terrazas podréis disfrutar de unas maravillosas vistas y de los claros cielos nocturnos de Javalambre, así como de una suculenta cocina casera.

 

Troglodytes troglodytes (chochín común), La Isilla, 24 de agosto de 2023.

Esperamos veros pronto en las tierras de Javalambre donde podréis contar con 4birding y El Corazón de Javalambre para descubrir los más hermosos secretos que atesoran estos lares.

 

miércoles, 27 de abril de 2022

Vacaciones de abril en Arcos.

Que bien sienta romper con la monotonía y compartir unos días con amigos en plena naturaleza, incluso para quienes pasamos gran parte de nuestro tiempo en ella.

Quim y Mari Paz llegaban a Arcos con muchas ganas de descansar y de disfrutar de la exultante biodiversidad que atesora Javalambre. No hizo falta madrugar para poder encontrar algunas de estas maravillas en Las Vacarizas (sábado, 16 de abril)


Aquila chrysaetos (águila real), Las Vacarizas, 16 de abril de 2022.

A penas media hora tardó en aparecer el macho de águila real en busca de alimento para atender las necesidades de la hembra y el pollo. Una experiencia impresionante e inolvidable para nuestros amigos el poder contemplar a escasos metros a tan magnífico animal.


Jynx torquilla (torcecuello euroasiático), Las Vacarizas, 16 de abril de 2022.

Pero ya momentos antes se habían sorprendido con la reptiliana belleza del peculiar torcecuello euroasiático, una inesperada visita que hizo las delicias de nuestros amigos y de mi objetivo. Una primera sesión deliciosa en Las Vacarizas a la que esperábamos dar continuidad en Las Salinas (sábado 16 de abril).


Oenanthe oenanthe (collalba gris, macho), Las Salinas, 16 de abril de 2022.

Recién llegadas a su territorio de cría las collalbas grises habían tomado posesión, literalmente, de las inmediaciones del aguardo, impidiendo que cualquier otro pajarete pudiese acercarse a beber, bañarse o aprovisionarse de alimento.


Oenanthe oenanthe (collalba gris, hembra), Las Salinas, 16 de abril de 2022.

A pesar de tan celosos vecinos la sesión resultó entretenida, dinámica y muy gratificante. Después de cambiarnos de ropa nos trasladamos a Aras de los Olmos a disfrutar de una fantástica comida en "Los Tornajos", buen vino y excelente compañía son garantía absoluta de una larga y divertida sobremesa.



Tampoco tuvimos que madrugar el domingo para acercarnos a las Reales Salinas y encontrarnos de nuevo con José María que había preparado un espectacular recorrido ornitológico por los alrededores. Collalbas negras, grises y rubias, roquero solitario y rojo, pito ibérico, culebrera europea, cuco, gorriones chillones y ruiseñores fueron algunas de las especies que observamos en nuestro paseo por tan singular espacio. 


Monticola saxatilis (roquero rojo, macho), Las Salinas, 17 de abril de 2022.

Un fantástico itinerario ideal para abrir apetito antes de la sabrosa barbacoa que íbamos a preparar en la Fuente del Molino.


Cinclus cinclus (mirlo acuático), Los Baños, 18 de abril de 2022.

El lunes se marchaban nuestros amigos pero por la mañana, con la ilusión de poder observar al mirlo acuático, aun teníamos tiempo de hacer la senda fluvial de Desiderio hasta la cascada de los Baños. Un paseo amable y primaveral disfrutando del canturreante deslizar de las aguas del río Arcos. Eran los últimos instantes en Arcos para Mari Paz y Quim antes de iniciar el viaje de vuelta a Barcelona con escala, claro que sí, en el bar de Los Cerezos para degustar las sorprendentes y deliciosas tapas de lucen en su carta. 

Rosa y yo nos quedábamos unos días más a pesar de las oscuras previsiones meteorológicas que empezaron a hacerse patentes tras la comida en Los Cerezos. Días de lluvia, nieve, viento, muuuuuucha chimenea y pocos pajaretes, aunque algunas fotos más pudimos conseguir.



Lophophanes cristatus (herrerillo capuchino), El Navajo, 19 de abril de 2022.

Aquila chrysaetos (águila real), Las Vacarizas, 20 de abril de 2022.



Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón), Las Vacarizas, 21 de abril de 2022.

Aquila chrysaetos (águila real), Las Vacarizas, 21 de abril de 2022.




Petronia petronia (gorrión chillón), Las Salinas, 21 de abril de 2022.

Galerida cristata (cogujada común), Las Salinas, 21 de abril de 2022.

Unos días maravillosos en un entorno que nunca deja de sorprender por su espectacular naturaleza, la gente maravillosa con la que nos cruzamos y las deliciosas viandas que ofrece esta tierra.

¡Hasta la próxima! ¡Nos vemos pajareando!

Unos días en los aguardos 4birding.

Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algun...