Mostrando entradas con la etiqueta papamoscas gris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papamoscas gris. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2024

Unos días en los aguardos 4birding.

Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algunos de nuestros aguardos.

El Tajuelo, 27 de mayo de 2024.

Linaria cannabina (pardillo común).
 
Empezaba el día con el frescor propio de los 1700 metros de altitud del Tajuelo, una agradable sensación acompañada por el sutil aroma de la vegetación de montaña y la alegre vivacidad de las coloridas aves.

Monticola saxatilis (roquero rojo).

Sin lugar a dudas una estupenda manera de comenzar la jornada.

Prunella modularis (acentor común).

 

Las Vacarizas, 27 de mayo de 2024.

Aquila chrysaetos (águila real).

Hacía ya algún tiempo que no me pasaba a saludar a nuestras amigas las águilas reales y, evidentemente, no iba a desperdiciar la ocasión de volver a emocionarme con su impresionante presencia.

Aquila chrysaetos (águila real).

Resulto muy reconfortante, por lo que significa, la ausencia de la hembra, espero que se encontrase en el nido atendiendo a la crianza. 

Aquila chrysaetos (águila real).

A pesar de que la balsa se encontraba vacía, por el proceso de remodelación que estaba llevando a cabo Chema y que ya ha concluido exitosamente, también se acercaron algunos pajaretes a los recién abastecidos comederos.

Emberiza cia (escribano montesino).

Saxicola rubicola (tarabilla europea).

El Navajo, 27 de mayo de 2024. El devastador paso de las ovejas.

Macroglossum stellatarum (esfinge colibrí).


Hay situaciones que son capaces de dejarme un tanto desolado y una de ellas es encontrarme alguno de nuestros hides en un estado lamentable, pero hay circunstancias incontrolables que escapan a nuestro alcance con las que hay que lidiar ocasionalmente y una de ellas es la devastadora visita del rebaño de ovejas al aguardo del Navajo. Para un rebaño de más de quinientas ovejas sedientas en busca de un abrevadero la pequeña balsa del hide y el depósito de doscientos litros no es tan apenas un efímero y frugal alivio con consecuencias graves para la instalación: posaderos derrumbados, observatorio deteriorado, balsa y depósito secos y movidos, comederos asolados...

Timon lepidus (lagarto ocelado).

Así que, con este panorama, poco podía esperar de mis sesión en El Navajo, algún insecto ávido del néctar de los cardos y el sediento lagarto ocelado agradecido por haber provisto de agua la balsa.

Bombus terrestris (abejorro común).

 

El Huerto, 28 de mayo de 2024.

Dendrocopos major (pico picapinos).

En esta época primaveral El Huerto siempre resulta entretenido, demasiado por momentos ante la febril actividad que presentan quienes lo visitan en busca de agua y alimento. 

Jynx torquilla (torcecuello euroasiático).

Cualquier sesión en este aguardo, por corta que sea, resultará intensa y muy gratificante.

Sitta europaea (trepador azul).

Muscicapa striata (papamoscas gris).

29 de mayo, El Navajo.

Corvus corax (cuervo grande).

Habiendo resuelto los desperfectos provocados por las ovejas el escenario lucía radiante y listo para regalarme una agradable matinal.

Lophophanes cristatus (herrerillo capuchino).

La disponibilidad de agua y alimento siempre resulta un reclamo efectivo y más en época de sequía.

Emberiza cirlus (escribano soteño).

Una vez acabada la sesión terminé de llenar el depósito que no había quedado completamente repleto en la visita anterior y a reparar los desperfectos en el frontal del aguardo que nos podían haber costado la rotura del cristal.
 

Las Salinas, 29 de mayo de 2024.

Lanius senator (alcaudón común).

A veces una visita relámpago para llenar la balsa puede proporcionarnos deliciosas sensaciones y hermosas instantáneas a pesar de la brevedad de la sesión.

Petronia petronia (gorrión chillón). 

Timon lepidus (lagarto ocelado).


Mar de fulles, 30 de mayo de 2024.

Streptopelia turtur (tórtola europea).

Uno de los aguardos que menos visitas recibe pero que atesora un tremendo potencial que, poco a poco, Toni va poniendo en evidencia con su trabajo.

Sylvia melanocephala (curruca cabecinegra).


Turdus merula (mirlo común).

Para despedirme de esta entrada os muestro algunas fotos que Chema obtuvo días después en El Huerto y El Navajo.

 

Strix aluco (cárabo común). El Huerto, 1 de junio de 2024.

Oriolus oriolus (oropéndola europea). El Huerto, 1 de junio de 2024.

Phylloscopus bonelli (mosquitero papialbo). El Navajo, 1 de junio de 2024.

Sylvia cantillans (curruca carrasqueña). El Navajo, 1 de junio de 2024.

Strix aluco (cárabo común). El Huerto, 1 de junio de 2024.

¡Hasta la próxima!.

 

 

 


viernes, 1 de octubre de 2021

Septiembre'21, 76 especies observadas y 61 fotografiadas en los aguardos 4birding de Albacete

Impresionante el mes de septiembre que hemos podido vivir en los aguardos 4birding de Albacete. Unos números espectaculares que van acompañados de unas preciosas imágenes y la enorme satisfacción de todas las personas que han pasado por nuestras instalaciones.

76 especies observadas y 61 fotografiadas, poco más podemos pedir.

Accipiter nisus (gavilán común), El Picayo, 30 de septiembre de 2021.

El sensacional comienzo de mes se ha visto complementado con una segunda quincena intensa y generosa en especies y vivencias a pesar de los días de lluvia.

Te muestro algunas fotos de mis sesiones de este periodo y te adjunto los enlaces a los álbumes de cada una de ellas.



Muscicapa striata (papamoscas gris), El Borbotón, 17 de septiembre de 2021.

Ficedula hypoleuca (papamoscas cerroljillo), El Borbotón, 17 de septiembre de 2021.

Dendrocopos major (pico picapinos), El Borbotón, 17 de septiembre de 2021.



Streptopelia turtur (tórtola europea), Las Pilas del Tollo, 17 de septiembre de 2021.

Cyanistes caeruleus (herrerillo común), Las Pilas del Tollo, 17 de septiembre de 2021.



Arenaria interpres (vuelvepiedras común), Laguna de Pétrola, 18 de septiembre de 2021.

Philomachus pugnax (combatiente), Laguna de Pétrola, 18 de septiembre de 2021.



Sylvia undata (curruca rabilarga), La Tejera, 19 de septiembre de 2021.

Phylloscopus trochilus (mosquitero musical), La Tejera, 19 de septiembre de 2021.

Garrulus glandarius (arrendajo euroasiático), La Tejera, 19 de septiembre de 2021.



Passer montanus (gorrión molinero), La Casilla, 21 de septiembre de 2021.

Streptopelia decaocto (tórtola turca), La Casilla, 21 de septiembre de 2021.



Aquila chrysaetos (águila real), El Picayo, 22 de septiembre de 2021.

Capra pyrenaica (cabra hispánica), El Picayo, 22 de septiembre de 2021.

Serinus serinus (serín verdecillo), El Picayo, 22 de septiembre de 2021.



Pica pica (urraca), El Acebuche, 24 de septiembre de 2021.

Circus aeruginosus (aguilucho lagunero occidental), El Acebuche, 24 de septiembre de 2021.



Lophophanes cristatus (herrerillo capuchino), El Navajo, 26 de septiembre de 2021.

Periparus ater (carbonero garrapinos), El Navajo, 26 de septiembre de 2021.



Buteo buteo (busardo ratonero), La Casilla, 29 de septiembre de 2021.

Carduelis carduelis (jilguero europeo), La Casilla, 29 de septiembre de 2021.



Accipiter nisus (gavilán común), El Picayo, 30 de septiembre de 2021.

Loxia curvirostra (piquituerto común), El Picayo, 30 de septiembre de 2021.

Sitta europaea (trepador azul), El Picayo, 30 de septiembre de 2021.


Estoy convencido de que este mes ha marcado un hito en nuestra asociación, el nivel de satisfacción que han obtenido todas las personas que han disfrutado de nuestros hides y de las distintas actividades que hemos propuesto ha sido máximo, no ha fallado ni una sola de las especies objetivo en las visitas a los aguardos y las dos salidas que hemos realizado a los humedales manchegos y valencianos nos han proporcionado unas preciosas jornadas ornitológicas repletas de camaradería y naturaleza.

Oxyura leucocephala (malvasía cabeciblenca), Laguna de Pétrola, 19 de septiembre de 2021.

Pero además hemos iniciado contactos con diversas administraciones y entidades para poder seguir ampliando las posibilidades de disfrutar de más especies en nuevos emplazamientos.



Junto a nuestros amigos del Hostal Rural El Sahuco estamos preparando unos fantásticos fines de semana de introducción a la fauna albacetense y a la fotografía de naturaleza desde hide en los que, además de disfrutar de las sensacionales instalaciones del hostal y de su espectacular cocina, tendrás a tu disposición nuestros aguardos. Si sois un grupo de más de diez personas vosotr@s ponéis la fecha.

¡Hasta la próxima! ¡Nos vemos pajareando!

Unos días en los aguardos 4birding.

Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algun...