Mostrando entradas con la etiqueta oropéndola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oropéndola. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2024

Unos días en los aguardos 4birding.

Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algunos de nuestros aguardos.

El Tajuelo, 27 de mayo de 2024.

Linaria cannabina (pardillo común).
 
Empezaba el día con el frescor propio de los 1700 metros de altitud del Tajuelo, una agradable sensación acompañada por el sutil aroma de la vegetación de montaña y la alegre vivacidad de las coloridas aves.

Monticola saxatilis (roquero rojo).

Sin lugar a dudas una estupenda manera de comenzar la jornada.

Prunella modularis (acentor común).

 

Las Vacarizas, 27 de mayo de 2024.

Aquila chrysaetos (águila real).

Hacía ya algún tiempo que no me pasaba a saludar a nuestras amigas las águilas reales y, evidentemente, no iba a desperdiciar la ocasión de volver a emocionarme con su impresionante presencia.

Aquila chrysaetos (águila real).

Resulto muy reconfortante, por lo que significa, la ausencia de la hembra, espero que se encontrase en el nido atendiendo a la crianza. 

Aquila chrysaetos (águila real).

A pesar de que la balsa se encontraba vacía, por el proceso de remodelación que estaba llevando a cabo Chema y que ya ha concluido exitosamente, también se acercaron algunos pajaretes a los recién abastecidos comederos.

Emberiza cia (escribano montesino).

Saxicola rubicola (tarabilla europea).

El Navajo, 27 de mayo de 2024. El devastador paso de las ovejas.

Macroglossum stellatarum (esfinge colibrí).


Hay situaciones que son capaces de dejarme un tanto desolado y una de ellas es encontrarme alguno de nuestros hides en un estado lamentable, pero hay circunstancias incontrolables que escapan a nuestro alcance con las que hay que lidiar ocasionalmente y una de ellas es la devastadora visita del rebaño de ovejas al aguardo del Navajo. Para un rebaño de más de quinientas ovejas sedientas en busca de un abrevadero la pequeña balsa del hide y el depósito de doscientos litros no es tan apenas un efímero y frugal alivio con consecuencias graves para la instalación: posaderos derrumbados, observatorio deteriorado, balsa y depósito secos y movidos, comederos asolados...

Timon lepidus (lagarto ocelado).

Así que, con este panorama, poco podía esperar de mis sesión en El Navajo, algún insecto ávido del néctar de los cardos y el sediento lagarto ocelado agradecido por haber provisto de agua la balsa.

Bombus terrestris (abejorro común).

 

El Huerto, 28 de mayo de 2024.

Dendrocopos major (pico picapinos).

En esta época primaveral El Huerto siempre resulta entretenido, demasiado por momentos ante la febril actividad que presentan quienes lo visitan en busca de agua y alimento. 

Jynx torquilla (torcecuello euroasiático).

Cualquier sesión en este aguardo, por corta que sea, resultará intensa y muy gratificante.

Sitta europaea (trepador azul).

Muscicapa striata (papamoscas gris).

29 de mayo, El Navajo.

Corvus corax (cuervo grande).

Habiendo resuelto los desperfectos provocados por las ovejas el escenario lucía radiante y listo para regalarme una agradable matinal.

Lophophanes cristatus (herrerillo capuchino).

La disponibilidad de agua y alimento siempre resulta un reclamo efectivo y más en época de sequía.

Emberiza cirlus (escribano soteño).

Una vez acabada la sesión terminé de llenar el depósito que no había quedado completamente repleto en la visita anterior y a reparar los desperfectos en el frontal del aguardo que nos podían haber costado la rotura del cristal.
 

Las Salinas, 29 de mayo de 2024.

Lanius senator (alcaudón común).

A veces una visita relámpago para llenar la balsa puede proporcionarnos deliciosas sensaciones y hermosas instantáneas a pesar de la brevedad de la sesión.

Petronia petronia (gorrión chillón). 

Timon lepidus (lagarto ocelado).


Mar de fulles, 30 de mayo de 2024.

Streptopelia turtur (tórtola europea).

Uno de los aguardos que menos visitas recibe pero que atesora un tremendo potencial que, poco a poco, Toni va poniendo en evidencia con su trabajo.

Sylvia melanocephala (curruca cabecinegra).


Turdus merula (mirlo común).

Para despedirme de esta entrada os muestro algunas fotos que Chema obtuvo días después en El Huerto y El Navajo.

 

Strix aluco (cárabo común). El Huerto, 1 de junio de 2024.

Oriolus oriolus (oropéndola europea). El Huerto, 1 de junio de 2024.

Phylloscopus bonelli (mosquitero papialbo). El Navajo, 1 de junio de 2024.

Sylvia cantillans (curruca carrasqueña). El Navajo, 1 de junio de 2024.

Strix aluco (cárabo común). El Huerto, 1 de junio de 2024.

¡Hasta la próxima!.

 

 

 


domingo, 19 de septiembre de 2021

Te invitamos a disfrutar nuestros aguardos de Arcos de las Salinas

Así es, estamos celebrando el paso postnupcial en nuestros aguardos y para ello te invitamos a disfrutar de uno de ellos el próximo domingo 26 de septiembre en Arcos de las Salinas (Teruel).



Queremos saber que pasa en todos nuestros hides de forma sincrónica y con tu ayuda lo conseguiremos. Aquí tienes algún ejemplo de lo que hemos podido disfrutar en ellos a lo largo del mes de agosto.

La familia real en Las Vacarizas, agosto 2021.


Aquila chrysaetos (águila real), Las Vacarizas, agosto 2021.

Aquila chrysaetos (águila real), Las Vacarizas, agosto 2021.

Aquila chrysaetos (águila real), Las Vacarizas, agosto 2021.

Aquila chrysaetos (águila real), Las Vacarizas, agosto 2021.


Las Vacarizas en agosto sin las reales.


Gyps fulvus (buitre leonado), Las Vacarizas, agosto 2021.

Lanius senator (alcaudón común), Las Vacarizas, agosto 2021.


El Navajo, agosto 2021.


Loxia curvirostra (piquituerto común), El Navajo, agosto 2021.

Sylvia hortensis (curruca mirlona), El Navajo, agosto 2021.


La Isilla, agosto 2021.


Luscinia megarhynchos (ruiseñor común), La Isilla, agosto 2021.

Sciurus vulgaris (ardilla roja), La Isilla, agosto 2021.


El Tajuelo, agosto 2021.


Monticola saxatilis (roquero rojo), El Tajuelo, agosto 2021.


Las Salinas, agosto 2021.


Sylvia conspicillata (curruca tomillera), Las Salinas, agosto 2021.

Picus sharpei (pito ibérico), Las Salinas, agosto 2021.


El Huerto, agosto 2021.


Sitta europaea (trepador azul), El Huerto, agosto 2021.

Dendrocopos major (pico picapinos), El Huerto, agosto 2021.

Oriolus oriolus (oropéndola europea), El Huerto, agosto 2021.


¿Que te parece nuestra propuesta? Si quieres echarnos una mano con esta iniciativa no dudes en ponerte en contacto con nosotros para poder organizarnos.

Dani, 619 07 88 51.

Txema,  677 50 19 69.

Date prisa, las plazas están limitadas a la capacidad de los hides.

¡Nos vemos el domingo 26 en Arcos de las Salinas!

viernes, 26 de junio de 2020

Una refrescante matinal en Los Arcos

Que agradables son los amaneceres en los llanos de Albacete, la claridad que va inundando la mañana, el frescor seco de una atmósfera limpia y la vida que se va despertando en cada uno de sus rincones.

Acercarse al aguardo de Los Arcos resulta una experiencia prometedora y gratificante, encontrar de camino a los milanos negros que recién se desperezan, la carracas que van ocupando sus oteaderos y las impresionantes avutardas aquerenciadas a escasos doscientos metros del aguardo son vivencias que despiertan los sentidos y la sensibilidad.

Alectoris rufa (perdiz roja), aguardo Los Arcos.

Como también resulta conmovedor ver a la perdiz rodeada de sus perdigones acercarse a la balsa a beber y acicalarse...,

Alectoris rufa (perdiz roja), aguardo Los Arcos.

... eso sí, sin dejar ni un instante de controlar que en los alrededores está todo tranquilo y seguro.


Petronia petronia (gorrión chillón), aguardo Los Arcos.

Petronia petronia (gorrión chillón), aguardo Los Arcos.

Enternecedor resulta ver como andan también los gorriones chillones atendiendo eficientemente a su chiquillería.



Petronia petronia (gorrión chillón), aguardo Los Arcos.

Petronia petronia (gorrión chillón), aguardo Los Arcos.

Si a tan dulces experiencias vamos añadiendo la emoción que supone cada una de las visitas que van realizando las distintas especies al aguardo...


Picus viridis (pito real), aguardo Los Arcos.

... ofreciéndome todo tipo de planos, cercanos y nítidos...,


Columba palumbus (paloma torcaz), aguardo Los Arcos.

...lejanos y comprometidos pero con la alegría de la primicia...,


Oriolus oriolus (oropéndola europea), Aguardo Los Arcos.

... aéreos...


Milvus migrans (milano negro), aguardo Los Arcos.

... o a ras de suelo,


Upupa epops (abubilla), aguardo Los Arcos.

... perchados en una rama...


Passer domesticus (gorrión común), aguardo Los Arcos.


Turdus merula (mirlo común), aguardo Los Arcos.

... o posados sobre una piedra.


Pica pica (urraca), aguardo Los Arcos.

Galerida cristata (cogujada común), aguardo Los Arcos.

Un amplio repertorio de especies, imágenes, sensaciones y experiencias en apenas un par de horas sin salir del aguardo al frescor de la mañana.

Pero fuera, apenas a ciento cincuenta metros del hide, la vida insistía en mostrarse hermosa y exuberante.


Otis tarda (avutarda común), Casa de los Arcos.


Buteo buteo (busardo ratonero), Casa de los Arcos.

Con ganas de disfrutar un ratito con los primillas me acerco a la casa...


Columba livia (paloma bravía), Casa de los Arcos.

... y tan solo quince minutos de visita son más que suficientes para obtener una plétora de deliciosas instantáneas de tan de hermosas aves.


Falco naumanni (cernícalo primilla), Casa de los Arcos.

Falco naumanni (cernícalo primilla), Casa de los Arcos.

Falco naumanni (cernícalo primilla), Casa de los Arcos.

Falco naumanni (cernícalo primilla), Casa de los Arcos.

Una vez más había valido la pena madrugar un poquito, ¿o no?

Si te apetece ver algunas imágenes más de esta emocionante jornada pulsa aquí.

¡Hasta la próxima!

Unos días en los aguardos 4birding.

Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algun...