Ya son varias jornadas en las que llego a los aguardos, abrigado hasta los ojos, y me encuentro con la balsa congelada y el cristal completamente helado, parece que se aproxima el invierno.
![]() |
Erithacus rubecula (petirrojo eruropeo), Los Arcos, 23 de noviembre. |
Rascar el cristal y verter agua en la balsa no son acciones suficientes para iniciar una sesión en las mejores condiciones, el agua de la balsa vuelve a congelarse en escasos minutos y hay que mantener constantemente en marcha los ventiladores para evitar el empañamiento del cristal, además, con el frío que hace tan temprano, son pocos los pajaretes que se animan a pasarse por el hide. Ante esta situación no hay más remedio que cambiar hábitos e iniciar y acabar más tarde las sesiones para aprovechar las horas de mayor afluencia de fauna.
![]() |
Passer montanus (gorrión molinero), Los Arcos, 23 de noviembre. |
A pesar del frío siempre es un auténtico placer compartir el tiempo con nuestros preciosos y simpáticos vecinos, además, al cabo de un rato empieza a subir la temperatura, la balsa se descongela, el sol empieza a ganar terreno y la luz proporciona excelentes imágenes de tan entregados modelos.
![]() |
Fringilia coelebs (pinzón vulgar), El Picayo, 21 de noviembre. |
Es todo cuestión de asumir los cambios que cada estación conlleva y adaptarnos al ritmo que van marcándonos igual que hacen los animales.
![]() |
Loxia curvirostra (piquituerto común), El Picayo, 21 de noviembre. |
Adaptación al medio y a las circunstacias, como vienen haciendo las especies desde el principio de los tiempos, es una de las valiosas lecciones que nos enseña la naturaleza. Ateniéndonos a esto y a nuestro compromiso de acercar a todas las personas los tesoros de nuestra biodiversidad, vamos a iniciar un proyecto de adaptación de nuestros aguardos de Albacete para dotarlos de la mayor accesibilidad que nos sea posible.
![]() |
Sitta europea (trepador azul). El Picayo, 21 de noviembre. |
A día de hoy se puede llegar en vehículo hasta la misma puerta de cinco de nuestros ocho aguardos, pero queremos que no se quede ahí la cuestión, vamos a modificar el acceso a los mismos dotándolos de una doble puerta que permita el acceso a cualquier silla de ruedas y estamos estudiando la posibilidad de adquirir distintos equipos para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de la fauna con el mismo detalle que si manejasen cualquier herramienta óptica.
![]() |
Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón), La Casilla, 24 de noviembre. |
Como comentada hace unos días en 4birding somos Ubuntu y trasladamos a los hechos nuestra filosofía, porque juntos siempre se puede más.
![]() |
Carduelis carduelis (jilguero), La Casilla, 24 de noviembre. |
Esperamos que esta iniciativa sea de vuestro agrado y que os animéis a participar de ella, solo se puede amar y respetar lo que se conoce y en 4birding queremos que todas las personas puedan conocer la maravillosa biodiversidad que nos rodea.
![]() |
Sylvia melanocephala (curruca cabecinega), La Casilla, 24 de noviembre. |
Os dejo a continuación los enlaces a las últimas sesiones que he realizado.
![]() |
Emberiza cia (escribano montesino), El Picayo, 21 de noviembre. |
Los Arcos, 19 de noviembre.
La Casilla, 20 de noviembre.
El Picayo, 21 de noviembre.
Los Arcos, 23 de noviembre.
La Casilla, 24 de noviembre.
![]() |
Chloris chloris (verderón común), El Picayo, 21 de noviembre. |
¡Hasta la próxima! ¡Nos vemos pajareando!