Fin de semana muy intenso, en esta ocasión vino a visitarnos Voro, colaborador habitual en la construcción de nuestros hides. La idea el sábado es visitar el hide del navajo y después dar una vuelta por el bosque a buscar setas, empieza la jornada y pronto empiezan las visitas de los buscadores de setas a rondar por los alrededores, las molestias son constantes así que sobre las 10 de la mañana ya damos por terminada la sesión.
Las especies que entraron hasta entonces fueron:
-Zorzal charlo (Turdus viscivorus)
-Pinzón común (Fringilla coelebs)
-Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus)
-Carbonero garrapinos (Periparus ater)
-Carbonero común (Parus major)
-Piquituerto común (Loxia curvirostra)
-Curruca mosquitera (Sylvia borin)
Os mostramos alguna foto de la mañana:
El domingo dia 29 tocó la visita obligada a las vacarizas, en esta ocasión me acompañan Javier y Beatriz, apasionados él a la ornitología y ella a la fotografía, vecinos de Arcos con los que comparto una buena amistad. Y no pudieron escoger mejor día, pronto, sobre las 9 de la mañana empiezan a mostrarse las águilas reales y, como la vez anterior, vuelven los tres miembros del territorio. Los adultos se muestran recelosos a comer, siguen dejando que sea el joven el que se sacie pero en esta ocasión lo dejan solo y los adultos se retiran, parece que eso era lo que esperaban los buitres leonados que en ese momento aparecieron de todos los lados no dudando en echar al jovenzuelo y adueñarse de la comida, hasta 17 ejemplares se juntaron, un espectaculo.
Y con todo aún entraron algunas especies mas, son los siguientes:
-Águila real (Aquila chrysaetos)
-Buitre leonado (Gyps fulvus)
-Tarabilla europea (Saxicola rubicola)
-Alondra totovía (Lullula arborea)
-Escribano montesino (Emberiza cia)
-Escribano soteño (Emberiza cirlus)
-Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
-Alcaudón real (Lanius meridionalis)
-Pinzón común (Fringilla coelebs)
Unas fotos de esta impresionante jornada
jueves, 17 de octubre de 2019
miércoles, 16 de octubre de 2019
Fin de semana del 21/22 de septiembre
En esta ocasión nos visitó César, vecino del Puerto de Sagunto, acompañado de su hijo, un apasionado de las aves, con la intención de poder visitar el máximo de hides posibles.
Empezamos las sesiones visitando el hide de las vacarizas pues la posibilidad de ver el águila real tiene un atractivo evidente, no falló la reina,apenas llevábamos una hora en el escondite y aparecieron los adultos, pero ahí no quedaba la cosa el joven, que estaba todo el rato reclamando desde el cielo fué de los primeros en bajar; parece que los adultos le están dejando que entre a comer el solo pues pronto entrarán de nuevo en celo y tendrán que echarlo de su territorio.
Además en este hide pudimos observar las siguientes especies:
-Águila real (aquila chrysaetos)
-Cernícalo común (Falco tinnunculus)
-Buitre leonado (Gyps fulvus)
-Alcaudón real (Lanius meridionalis)
-Escribano montesino (Emberiza cia)
-Escribano soteño (Emberiza cirlus)
-Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
Paso a enseñaros alguna de las fotos de esta jornada
Por la tarde intentamos aprovechar las pocas horas de luz buena que teniamos entrando al hide del rio, a ver si nos entraba algún pícido, no hubo suerte con ellos pero una familia de chochines nos hizo las delicias de posarse en todos los posaderos habilitados.
Además también entraron
-Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
-Serín verdecillo (Serinus serinus)
-Carbonero común (Parus major)
-Chochín común (Troglodytes troglodytes)
Para el dia siguiente, domingo 22, reservamos la visita al hide del navajo pues en el tenía puestas más esperanzas en que entrara mucha mas variedad de especies y la verdad es que no defraudó, a pesar de todo las estrellas aquí si fueron los pícidos, en esta ocasión entraron el pico picapinos y el pito real pero la sorpresa es que vinieron los dos a la vez deleitándonos con una espectacular trifulca entre ellos.
Además también entraron las siguientes especies:
-Carbonero garrapinos (Periparus ater)
-Carbonero común (Parus major)
-Piquituerto común (Loxia curvirostra)
-Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus)
-Alondra totovía (Lullula arborea)
-Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
-Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
-Mirlo común (Turdus merula)
-Zorzal charlo (Turdus viscivorus)
-Pico picapinos (Dendrocopos major)
-Pito real (Picus viridis)
-Serín verdecillo (Serinus serinus)
Algunas fotillos de esta sesión
Empezamos las sesiones visitando el hide de las vacarizas pues la posibilidad de ver el águila real tiene un atractivo evidente, no falló la reina,apenas llevábamos una hora en el escondite y aparecieron los adultos, pero ahí no quedaba la cosa el joven, que estaba todo el rato reclamando desde el cielo fué de los primeros en bajar; parece que los adultos le están dejando que entre a comer el solo pues pronto entrarán de nuevo en celo y tendrán que echarlo de su territorio.
Además en este hide pudimos observar las siguientes especies:
-Águila real (aquila chrysaetos)
-Cernícalo común (Falco tinnunculus)
-Buitre leonado (Gyps fulvus)
-Alcaudón real (Lanius meridionalis)
-Escribano montesino (Emberiza cia)
-Escribano soteño (Emberiza cirlus)
-Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
Paso a enseñaros alguna de las fotos de esta jornada
Por la tarde intentamos aprovechar las pocas horas de luz buena que teniamos entrando al hide del rio, a ver si nos entraba algún pícido, no hubo suerte con ellos pero una familia de chochines nos hizo las delicias de posarse en todos los posaderos habilitados.
Además también entraron
-Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
-Serín verdecillo (Serinus serinus)
-Carbonero común (Parus major)
-Chochín común (Troglodytes troglodytes)
Para el dia siguiente, domingo 22, reservamos la visita al hide del navajo pues en el tenía puestas más esperanzas en que entrara mucha mas variedad de especies y la verdad es que no defraudó, a pesar de todo las estrellas aquí si fueron los pícidos, en esta ocasión entraron el pico picapinos y el pito real pero la sorpresa es que vinieron los dos a la vez deleitándonos con una espectacular trifulca entre ellos.
Además también entraron las siguientes especies:
-Carbonero garrapinos (Periparus ater)
-Carbonero común (Parus major)
-Piquituerto común (Loxia curvirostra)
-Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus)
-Alondra totovía (Lullula arborea)
-Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
-Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
-Mirlo común (Turdus merula)
-Zorzal charlo (Turdus viscivorus)
-Pico picapinos (Dendrocopos major)
-Pito real (Picus viridis)
-Serín verdecillo (Serinus serinus)
Algunas fotillos de esta sesión
lunes, 16 de septiembre de 2019
Visitas a los hides de las vacarizas y el navajo 14/15 de septiembre
A partir de ahora iremos colocando en el blog todas las visitas que hagamos a los aguardos, enumerando las especies que hemos visto desde las casetas, así podréis tener una idea de los animales que entran en cada época.
En esta ocasión la climatología no acompañó, la primera visita fué al hide de las vacarizas, el sábado 14/09/2019 , entro a las 7:30 am y salgo a las 13:30 pm. Nada más llegar se pone a llover abundantemente y el agua dura unos 30 min. mal presagio, pero el tiempo cambia radicalmente y aunque se mantiene bastante nublado a ratos incluso sale el sol. Esto implica que las aves que vienen a la balsa a beber o bañarse ya no lo van a hacer y limita mucho la variedad de especies a observar, de todas formas continúo en el hide pues la misión es volver a fidelizar al águila real después de las molestias ocasionadas en agosto. Al poco rato la primera sorpresa de la mañana, entra un ave que rápidamente identifico como un escribano pero es casi blanco¡¡¡ mi primera impresión es ¡¡¡un escribano nival¡¡¡ pero cuando se me bajan las pulsaciones lo observo detenidamente y es un escribano montesino leucístico (parcialmente blanco en el idioma científico) que aunque ya no es un bimbo para mi no le desmerece lo bonito que es. Tuve que esperar hasta las 13h. para que las águilas se dejaran ver pero esta vez ¡¡¡eran 3 las aves que sobrevolaban el observatorio¡¡¡, dos adultas y el joven del año, una vez que marcharon las reinas abandono el hide.
Las especies que observe en este hide son:
1- Escribano montesino (Emberiza cia)
2- Escribano soteño (Emberiza cirlus)
3- Tarabilla europea (Saxicola rubicola)
4- Serín verdecillo (Serinus serinus)
5- Buitre leonado (Gyps fulvus)
6- Águila real (Aquila chrysaetos)
7- Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
8- Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
9- Carbonero común (Parus major)
10- Culebrera europea (Circaetus gallicus)
11- Cuervo grande (Corvus corax)
12- Cabra montes (Capra pyrenaica)
Una pequeña muestra en fotografía de algunas especies
La segunda visita fue al hide del navajo, el domingo 15/09/2019, la estancia fue corta entre a las 7 am y salí a las 9:30 am, el tiempo tampoco acompañó pues la niebla llegó a cubrir el escenario en varias ocasiones lo que volvía a reducir las expectativas con muchas especies, aún así el numero de aves no defraudó, en este caso la estrella es el Pito real que me deleitó con una serie de posados en prácticamente todos los posaderos.
Las especies que entraron son:
1- Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
2- Mirlo común (Turdus merula)
3- Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus)
4- Zorzal charlo (Turdus viscivorus)
5- Corneja negra (Corvus corone)
6- Pito real (Picus viridis)
7- Carbonero común (Parus major)
8- Carbonero garrapinos (Periparus ater)
9- Serín verdecillo (Serinus serinus)
10- Verderón común (Chloris chloris)
11- Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
12- Piquituerto común (Loxia curvirostra)
Os mostramos alguna fotillo de estas especies
En esta ocasión la climatología no acompañó, la primera visita fué al hide de las vacarizas, el sábado 14/09/2019 , entro a las 7:30 am y salgo a las 13:30 pm. Nada más llegar se pone a llover abundantemente y el agua dura unos 30 min. mal presagio, pero el tiempo cambia radicalmente y aunque se mantiene bastante nublado a ratos incluso sale el sol. Esto implica que las aves que vienen a la balsa a beber o bañarse ya no lo van a hacer y limita mucho la variedad de especies a observar, de todas formas continúo en el hide pues la misión es volver a fidelizar al águila real después de las molestias ocasionadas en agosto. Al poco rato la primera sorpresa de la mañana, entra un ave que rápidamente identifico como un escribano pero es casi blanco¡¡¡ mi primera impresión es ¡¡¡un escribano nival¡¡¡ pero cuando se me bajan las pulsaciones lo observo detenidamente y es un escribano montesino leucístico (parcialmente blanco en el idioma científico) que aunque ya no es un bimbo para mi no le desmerece lo bonito que es. Tuve que esperar hasta las 13h. para que las águilas se dejaran ver pero esta vez ¡¡¡eran 3 las aves que sobrevolaban el observatorio¡¡¡, dos adultas y el joven del año, una vez que marcharon las reinas abandono el hide.
Las especies que observe en este hide son:
1- Escribano montesino (Emberiza cia)
2- Escribano soteño (Emberiza cirlus)
3- Tarabilla europea (Saxicola rubicola)
4- Serín verdecillo (Serinus serinus)
5- Buitre leonado (Gyps fulvus)
6- Águila real (Aquila chrysaetos)
7- Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
8- Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
9- Carbonero común (Parus major)
10- Culebrera europea (Circaetus gallicus)
11- Cuervo grande (Corvus corax)
12- Cabra montes (Capra pyrenaica)
Una pequeña muestra en fotografía de algunas especies
La segunda visita fue al hide del navajo, el domingo 15/09/2019, la estancia fue corta entre a las 7 am y salí a las 9:30 am, el tiempo tampoco acompañó pues la niebla llegó a cubrir el escenario en varias ocasiones lo que volvía a reducir las expectativas con muchas especies, aún así el numero de aves no defraudó, en este caso la estrella es el Pito real que me deleitó con una serie de posados en prácticamente todos los posaderos.
Las especies que entraron son:
1- Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
2- Mirlo común (Turdus merula)
3- Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus)
4- Zorzal charlo (Turdus viscivorus)
5- Corneja negra (Corvus corone)
6- Pito real (Picus viridis)
7- Carbonero común (Parus major)
8- Carbonero garrapinos (Periparus ater)
9- Serín verdecillo (Serinus serinus)
10- Verderón común (Chloris chloris)
11- Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
12- Piquituerto común (Loxia curvirostra)
Os mostramos alguna fotillo de estas especies
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Unos días en los aguardos 4birding.
Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algun...
-
Poco a poco, aguardo a aguardo, ya son doce los observatorios 4 birding que puedes disfrutar. Aguardo Las Pilas del Tollo, Povedilla, Albace...
-
Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algun...
-
Con la primavera en pleno apogeo van llegando las especies nidificantes a los aguardos 4 birding, abubillas, currucas de todo tipo, collalba...