lunes, 16 de noviembre de 2020

Regala belleza, regala emoción, regala naturaleza, regala experiencias inolvidables, regala 4birding

 

Porque no queremos que nadie se quede sin disfrutar las maravillosas vivencias que experimentamos cada día en 4birding lanzamos "regala 4birding".


Abono "regala 4birding".

-2 sesiones 60 €, IVA incluido.

-4 sesiones 100 €, IVA incluido.

-6 sesiones 120 €, IVA incluido.

-10 sesiones 175 €, IVA incluido.

En el caso de que el usuario decidiese asociarse a 4birding se consideraría la cantidad abonada un adelanto de la cuota.

Los abonos son de carácter personal.

Podrá utilizarse hasta un 50% del abono en un solo observatorio.

Socios usuarios.

Los socios tienen derecho, como mínimo, a dos sesiones al mes en cada uno de los hides. (estatutos)

Pueden acceder a los aguardos reservando con una semana de antelación.

La cuota como socio usuario es de 300 euros anuales, proporcional al mes en el que se dé de alta el socio. Se estudiará la fórmula de abono más adecuada para cada persona asociada.



Clientes puntuales.

-Sesión en un aguardo de rapaces, 90 €, IVA incluido.

-Sesión en un aguardo de aves comunes, 60 €, IVA incluido.


Toda la información en nuestras "condiciones de uso".


¡Nos vemos pajareando!

domingo, 15 de noviembre de 2020

Contigo, para ti, para tod@s, somos Ubuntu.

Somos Ubuntu desde hace mucho tiempo, también usamos Ubuntu desde siempre, Ubuntu en el día a día, porque junt@s crecemos y aprendemos, junt@s somos.

Dendrocopos major (pico picapinos, macho), El Picayo, 13/10/2020.

Así es 4birding porque así somos quienes iniciamos está aventura y casualmente, aunque algun@s de ell@s no lo sepan, Ubuntu son también buena parte de quienes se han ido incorporando a este viaje, personas generosas y amables que están compartiendo conocimientos, experiencia, energía y recursos en todos los ámbitos de su vida.

Garrulus glandarius (arrendajo euroasiático), El Picayo, 13/10/2020.

Y así queremos seguir, haciendo del espíritu Ubuntu nuestra forma de entender las relaciones humanas y, de su mano, intentando acercar la naturaleza a todo el mundo porque no se puede amar y respetar lo que no se conoce.

Parus major (carbonero común), El Picayo, 13/10/2020.

Por eso todos los días disfruto saliendo de casa antes de que amanezca para atender el aguardo que corresponda y trasladando cumplida información de lo que veo, siento y disfruto al resto de la comunidad 4birding.

Sitta europaea (trepador azul), El Picayo, 13/11/2020.

Queremos seguir creciendo, deseamos poder ofrecer la posibilidad de descubrir los diferentes ecosistemas de nuestras tierras y toda la biodiversidad que atesoran, por ello tenemos la intención de seguir instalando aguardos en los diferentes biotopos.

Fringilia coelebs (pinzón vulgar, macho), El Picayo, 13/11/2020.

Deseamos generar y aprovechar sinergias, compartir conocimientos, experiencia y recursos para crecer junt@s. Y con este planteamiento nos acercamos a personas, empresas e instituciones, con esta filosofía trabajamos todos los días de sol a sol y así, todos los días nos llevamos nuestra recompensa en forma de experiencias, de imágenes, de ideas que se plasman en cada uno de nuestros aguardos, de acercamientos a nuevas posibilidades.

Loxia curvirostra (piquituerto común, hembra), El Picayo 13/11/2020.

Son ya ocho aguardos los que tenemos en funcionamiento y, muy posiblemente, otros tres en breve, con lo que nuestras instalaciones superarán ampliamente la capacidad de atender a más 200 personas asociadas, no somos tan ambicios@s, para el primer año nos conformaríamos con llegar a ser un centenar 4birders, comprometiéndonos con tod@s ell@s a seguir ampliando el número de nuestros hides y diversificando hábitats y localizaciones geográficas para que resulte todavía más fácil y gratificante compartir la experiencia 4birding.

Alectoris rufa (perdiz roja), Los Arcos, 14/11/2020.

Un centenar de 4birders tendrían la posibilidad de disfrutar, en sesiones de jornada completa, hasta tres veces al mes cada uno de los actuales hides, más de 230 jornadas anuales, ¿te lo vas a perder?

Chloris chloris (verderón común, macho), Los Arcos, 14/11/2020.

Y como ya te hemos dicho...¡Queremos abarcar más territorios instalar más observatorios y seguir diversificando la oferta de habitats especies!

Phylloscopus collybita (mosquitero común), Los Arcos, 14/11/2020.

En este enlace encontrarás el detalle de todas las sesiones que he realizado en los distintos aguardos a lo largo del mes de octubre.

Serinus serinus (serín verdecillo), Los Arcos, 14/11/2020.

En este otro link verás el resumen de las sesiones realizadas en lo que va de noviembre.

Pica pica (urraca), Los Arcos, 14/11/2020.

Y no olvides que somos
una asociación sin ánimo de lucro con un proyecto de desarrollo rural, conservación y educación ambiental.

Erithacus rubecula (petirrojo europeo), Los Arcos, 14/11/2020.

¡Ubuntu! ¡Nos vemos pajareando!



jueves, 12 de noviembre de 2020

¡Que continúe la niebla!

Sí por favor, si todas las sesiones con niebla tienen que ser como la de hoy en Los Arcos que continúe la niebla los días que quiera.

19 especies observadas y 15 de ellas con posibilidad de alguna foto es un resultado más que interesante cuando las expectativas eran mínimas, y si además empiezas la jornada con una importante inyección de adrenalina...

Accipiter nisus (gavilán común).
Accipiter nisus (gavilán común).

Accipiter nisus (gavilán común).

Así ha empezado la mañana, con el espectacular fantasma del bosque surgiendo entre la niebla para disfrute de mis ojos y mi cámara. Ha aparecido, se ha posado y en quince segundos ha desaparecido dejándome con ganas de más.

Ha debido de marcharse lejos del aguardo porque no han tardado demasiado en congregarse los vecinos en torno a la balsa y los comederos regalándome alguna toma interesante.

Serinus serinus (serín verdecillo).
Serinus serinus (serín verdecillo).

Serinus serinus (serín verdecillo).
Pica pica (urraca).

Pica pica (urraca).
Passer montanus (gorrión molinero).

Oryctolagus cuniculus (conejo común).
Erithacus rubecula (petirrojo europeo).

Erithacus rubecula (petirrojo europeo).
Chloris chloris (verderón común).

Carduelis carduelis (jilguero).
Carduelis carduelis (jilguero).

Alectoris rufa (perdiz roja).

Galerida cristata (cogujada común).
Galerida cristata (cogujada común).

Y a todos los habituales hay que sumar el reencuentro con una de las aves más espectaculares de nuestras tierras...

Upupa epops (abubilla).
Upupa epops (abubilla).

Upupa epops (abubilla).

... y una primicia para el aguardo de Los Arcos.

Emberiza calandra (escribano triguero).
Emberiza calandra (escribano triguero).

Una espectacular sesión que quizás podría haber llegado a ser inolvidable si me hubiese quedado un rato más a ver si los ratoneros, que llevaban un rato merodeando por las inmediaciones, se animaban a visitarme, pero también hay que pasar de vez en cuando por casa a disfrutar de la compañía de la familia.

Buteo buteo (busardo ratonero).

Ya sabes que pulsando aquí podrás ver el resto de imágenes de esta matinal.

¡Hasta la próxima! ¡Nos vemos pajareando!

miércoles, 11 de noviembre de 2020

En la niebla

Amanecía Albacete, cual Londres de Jack el destripador, completamente cubierto por una espesa y persistente niebla que por momentos, parecía querer levantarse, de hecho, al llegar a La Felipa, daba la sensación de que se estaba imponiendo la claridad a las nubes bajas. Un espejismo que se ha diluido entre la humedad al llegar a La Casilla.

Aprovechando la falta de nitidez para realizar tareas de mantenimiento me ha sorprendido el crujir de un buen número de pisadas sobre las piedras del olivar, a mi espalda, a escasos cuatro metros de donde me encontraba, un nutrida piara de jabalís, once he podido contar, avanzaba a paso ligero hacia la pinada... Ufff, menudo momentazo y yo reponiendo comederos y el depósito de la balsa completamente alejado de la cámara, en fin, otra vez será.

Con tan emocionante inicio me he dispuesto a pelear con la recalcitrante humedad del ambiente adherida al cristal espía, paciencia, ventiladores a pleno rendimiento, bayeta y rollo de papel reciclado en ristre hasta poder empezar a vislumbrar algo al otro lado del vidrio.

Afortunadamente para mí con estas condiciones ambientales los pajarillos son bastante remisos a salir de sus cobijos y solo he perdido la oportunidad de fotografiar al alcaudón real.

Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón).

Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón).

Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón).

Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón).

Con las primeras posibilidades de "afotar" ha llegado una primicia a La Casilla, el colirrojo tizón, tres preciosos ejemplares que han hecho las delicias de mi objetivo.

Passer montanus (gorrión molinero).
Passer montanus (gorrión molinero).

Los propietarios de la parcela, el grupo de escurridizos gorriones molineros, han animado con sus constantes idas y venidas la oscura mañana.

Fringila coelebs (pinzón vulgar, hembra).

Una pinzona también ha hecho alguna aparición por el entorno de la balsa disfrutando del ágape que les he llevado.

Sylvia melanocephala (curruca cabecinegra, macho).

Sylvia melanocephala (curruca cabecinegra, macho).

Tímido y escurridizo el macho de curruca cabecinegra apenas me ha concedido la oportunidad de inmortalizarlo con mi cámara.

Phylloscopus collybita (mosquitero común).


Del mismo modo que un nervioso y elegante mosquitero común que tan solo ha dado un trago de agua y ha tomado las de Villadiego.

Sturnus unicolor (estornino negro).

En el entorno del tejado de La Casilla en un momento dado se agolpadaban un par de cientos de estorninos que ya van descubriendo las aceitunas maduras en el olivar.

Alectoris rufa (perdiz roja).

Dos perros asilvestrados han generado el desconcierto y la desbandada de los habitantes de la pinada, conejos corriendo y perdices huyendo, hasta veintidós he podido contar.

Alectoris rufa (perdiz roja).

Una mañana entretenida en la que además de disfrutar de tan particular meteorología se han abierto algunos "claros" que quizás acaben iluminando la ubicación de futuros nuevos aguardos.

En 4birding queremos acercar cada vez más la naturaleza, la biodiversidad a la gente, somos conscientes de que solo se puede respetar y amar lo que se conoce, por ello tenemos la voluntad de seguir incrementando el número de nuestros observatorios en territorios y ecosistemas diferentes para que cada vez más personas puedan disfrutarlos. No estaría nada mal que para el año próximo pasáramos de los ocho hides actuales a, ¿por qué no?, catorce. 

¿Te imaginas pudiendo disfrutar de catorce aguardos? No lo dudes, hazte soci@ ya para 2021 y ahórrate la cuota de lo que queda de 2020.

Ya sabes que pulsando aquí podrás ver el resto de imágenes de esta sesión y si pulsas aquí tendrás acceso a las sesiones que he realizo en lo que llevamos de noviembre.

¡Hasta la próxima! ¡Nos vemos pajareando!


Unos días en los aguardos 4birding.

Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algun...