martes, 24 de noviembre de 2020

Adaptación y accesibilidad.

Ya son varias jornadas en las que llego a los aguardos, abrigado hasta los ojos, y me encuentro con la balsa congelada y el cristal completamente helado, parece que se aproxima el invierno.

Erithacus rubecula (petirrojo eruropeo), Los Arcos, 23 de noviembre.

Rascar el cristal y verter agua en la balsa no son acciones suficientes para iniciar una sesión en las mejores condiciones, el agua de la balsa vuelve a congelarse en escasos minutos y hay que mantener constantemente en marcha los ventiladores para evitar el empañamiento del cristal, además, con el frío que hace tan temprano, son pocos los pajaretes que se animan a pasarse por el hide. Ante esta situación no hay más remedio que cambiar hábitos e iniciar y acabar más tarde las sesiones para aprovechar las horas de mayor afluencia de fauna.

Passer montanus (gorrión molinero), Los Arcos, 23 de noviembre.

A pesar del frío siempre es un auténtico placer compartir el tiempo con nuestros preciosos y simpáticos vecinos, además, al cabo de un rato empieza a subir la temperatura, la balsa se descongela, el sol empieza a ganar terreno y la luz proporciona excelentes imágenes de tan entregados modelos.

Fringilia coelebs (pinzón vulgar), El Picayo, 21 de noviembre.

Es todo cuestión de asumir los cambios que cada estación conlleva y adaptarnos al ritmo que van marcándonos igual que hacen los animales.

Loxia curvirostra (piquituerto común), El Picayo, 21 de noviembre.

Adaptación al medio y a las circunstacias, como vienen haciendo las especies desde el principio de los tiempos, es una de las valiosas lecciones que nos enseña la naturaleza. Ateniéndonos a esto y a nuestro compromiso de acercar a todas las personas los tesoros de nuestra biodiversidad, vamos a iniciar un proyecto de adaptación de nuestros aguardos de Albacete para dotarlos de la mayor accesibilidad que nos sea posible.

Sitta europea (trepador azul). El Picayo, 21 de noviembre.

A día de hoy se puede llegar en vehículo hasta la misma puerta de cinco de nuestros ocho aguardos, pero queremos que no se quede ahí la cuestión, vamos a modificar el acceso a los mismos dotándolos de una doble puerta que permita el acceso a cualquier silla de ruedas y estamos estudiando la posibilidad de adquirir distintos equipos para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de la fauna con el mismo detalle que si manejasen cualquier herramienta óptica.

Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón), La Casilla, 24 de noviembre.

Como comentada hace unos días en 4birding somos Ubuntu y trasladamos a los hechos nuestra filosofía, porque juntos siempre se puede más.

Carduelis carduelis (jilguero), La Casilla, 24 de noviembre.

Esperamos que esta iniciativa sea de vuestro agrado y que os animéis a participar de ella, solo se puede amar y respetar lo que se conoce y en 4birding queremos que todas las personas puedan conocer la maravillosa biodiversidad que nos rodea.

Sylvia melanocephala (curruca cabecinega), La Casilla, 24 de noviembre.

Os dejo a continuación los enlaces a las últimas sesiones que he realizado.

Emberiza cia (escribano montesino), El Picayo, 21 de noviembre.

Los Arcos, 19 de noviembre.

La Casilla, 20 de noviembre.

El Picayo, 21 de noviembre.

Los Arcos, 23 de noviembre.

La Casilla, 24 de noviembre.

Chloris chloris (verderón común), El Picayo, 21 de noviembre.

¡Hasta la próxima! ¡Nos vemos pajareando!


miércoles, 18 de noviembre de 2020

Un placer para los sentidos

 Vista.

El amanecer filtrándose entre la vegetación, las nubes encendidas, la claridad adueñándose del día, la sutil y potente agilidad de los ciervos que marchan a mi llegada, los verdes del musgo y los líquenes, el exuberante despliegue cromático de las aves que visitan el aguardo, el centelleante brillo del rocío en los escaramujos.

Chloris chloris (verderón común), El Picayo, 17/11/2020.

Oído.

El crujir de mis pasos en el camino, el tamborileo del trote de los ciervos, el canto entrecruzado de las aves del bosque, el susurro del viento entre las ramas de los árboles, el persistente repiqueteo del trepador azul o del pico picapinos pelando alguna semilla, el silencio endulzado sutilmente por el arrullo de la naturaleza, la ausencia absoluta de ruido.

Dendrocopos major (pico picapinos, macho), El Picayo, 17/11/2020.

Olfato.

Frescor, pituitarias despiertas y felices, sorpresas a cada paso que doy, tomillos, romeros, jaras, espliegos, montaña mediterránea.

Cyanistes caeruleus (herrerillo común), El Picayo, 17/11/2020.

Gusto.

El delicioso pan de Teresa, el sabroso y aromático queso de "La cabra tira al monte", un chorrito del riquísimo aceite que produce David, una fragante manzana espedriega del huerto de Daniel. Saborear el almuerzo ante el inmenso despliegue de vida que la naturaleza pone ante mí.

Sitta europaea (trepador azul), El Picayo, 17/11/2020.

Tacto.

El grano entre mis dedos, el frescor del agua del lavadero de El Colmenar, la  constante caricia de mis dedos a la Nikon, la contundente presencia del Tamron 150/600 en mi mano izquierda, el placer del viento en la cara.

Fringila coelebs (pinzón vulgar), El Picayo, 17/11/2020.

Agradecido y feliz espectador de la vida silvestre, cronista gráfico de la naturaleza, testigo de lo sustancial, sorprendido y conmovido ante cada imagen que comparto.

¡Hasta la próxima! ¡Nos vemos pajareando!

Las imágenes de esta jornada las puedes ver pulsando aquí.

Regala belleza, regala emoción, regala naturaleza, regala experiencias inolvidables, regala 4birding.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Regala belleza, regala emoción, regala naturaleza, regala experiencias inolvidables, regala 4birding

 

Porque no queremos que nadie se quede sin disfrutar las maravillosas vivencias que experimentamos cada día en 4birding lanzamos "regala 4birding".


Abono "regala 4birding".

-2 sesiones 60 €, IVA incluido.

-4 sesiones 100 €, IVA incluido.

-6 sesiones 120 €, IVA incluido.

-10 sesiones 175 €, IVA incluido.

En el caso de que el usuario decidiese asociarse a 4birding se consideraría la cantidad abonada un adelanto de la cuota.

Los abonos son de carácter personal.

Podrá utilizarse hasta un 50% del abono en un solo observatorio.

Socios usuarios.

Los socios tienen derecho, como mínimo, a dos sesiones al mes en cada uno de los hides. (estatutos)

Pueden acceder a los aguardos reservando con una semana de antelación.

La cuota como socio usuario es de 300 euros anuales, proporcional al mes en el que se dé de alta el socio. Se estudiará la fórmula de abono más adecuada para cada persona asociada.



Clientes puntuales.

-Sesión en un aguardo de rapaces, 90 €, IVA incluido.

-Sesión en un aguardo de aves comunes, 60 €, IVA incluido.


Toda la información en nuestras "condiciones de uso".


¡Nos vemos pajareando!

domingo, 15 de noviembre de 2020

Contigo, para ti, para tod@s, somos Ubuntu.

Somos Ubuntu desde hace mucho tiempo, también usamos Ubuntu desde siempre, Ubuntu en el día a día, porque junt@s crecemos y aprendemos, junt@s somos.

Dendrocopos major (pico picapinos, macho), El Picayo, 13/10/2020.

Así es 4birding porque así somos quienes iniciamos está aventura y casualmente, aunque algun@s de ell@s no lo sepan, Ubuntu son también buena parte de quienes se han ido incorporando a este viaje, personas generosas y amables que están compartiendo conocimientos, experiencia, energía y recursos en todos los ámbitos de su vida.

Garrulus glandarius (arrendajo euroasiático), El Picayo, 13/10/2020.

Y así queremos seguir, haciendo del espíritu Ubuntu nuestra forma de entender las relaciones humanas y, de su mano, intentando acercar la naturaleza a todo el mundo porque no se puede amar y respetar lo que no se conoce.

Parus major (carbonero común), El Picayo, 13/10/2020.

Por eso todos los días disfruto saliendo de casa antes de que amanezca para atender el aguardo que corresponda y trasladando cumplida información de lo que veo, siento y disfruto al resto de la comunidad 4birding.

Sitta europaea (trepador azul), El Picayo, 13/11/2020.

Queremos seguir creciendo, deseamos poder ofrecer la posibilidad de descubrir los diferentes ecosistemas de nuestras tierras y toda la biodiversidad que atesoran, por ello tenemos la intención de seguir instalando aguardos en los diferentes biotopos.

Fringilia coelebs (pinzón vulgar, macho), El Picayo, 13/11/2020.

Deseamos generar y aprovechar sinergias, compartir conocimientos, experiencia y recursos para crecer junt@s. Y con este planteamiento nos acercamos a personas, empresas e instituciones, con esta filosofía trabajamos todos los días de sol a sol y así, todos los días nos llevamos nuestra recompensa en forma de experiencias, de imágenes, de ideas que se plasman en cada uno de nuestros aguardos, de acercamientos a nuevas posibilidades.

Loxia curvirostra (piquituerto común, hembra), El Picayo 13/11/2020.

Son ya ocho aguardos los que tenemos en funcionamiento y, muy posiblemente, otros tres en breve, con lo que nuestras instalaciones superarán ampliamente la capacidad de atender a más 200 personas asociadas, no somos tan ambicios@s, para el primer año nos conformaríamos con llegar a ser un centenar 4birders, comprometiéndonos con tod@s ell@s a seguir ampliando el número de nuestros hides y diversificando hábitats y localizaciones geográficas para que resulte todavía más fácil y gratificante compartir la experiencia 4birding.

Alectoris rufa (perdiz roja), Los Arcos, 14/11/2020.

Un centenar de 4birders tendrían la posibilidad de disfrutar, en sesiones de jornada completa, hasta tres veces al mes cada uno de los actuales hides, más de 230 jornadas anuales, ¿te lo vas a perder?

Chloris chloris (verderón común, macho), Los Arcos, 14/11/2020.

Y como ya te hemos dicho...¡Queremos abarcar más territorios instalar más observatorios y seguir diversificando la oferta de habitats especies!

Phylloscopus collybita (mosquitero común), Los Arcos, 14/11/2020.

En este enlace encontrarás el detalle de todas las sesiones que he realizado en los distintos aguardos a lo largo del mes de octubre.

Serinus serinus (serín verdecillo), Los Arcos, 14/11/2020.

En este otro link verás el resumen de las sesiones realizadas en lo que va de noviembre.

Pica pica (urraca), Los Arcos, 14/11/2020.

Y no olvides que somos
una asociación sin ánimo de lucro con un proyecto de desarrollo rural, conservación y educación ambiental.

Erithacus rubecula (petirrojo europeo), Los Arcos, 14/11/2020.

¡Ubuntu! ¡Nos vemos pajareando!



jueves, 12 de noviembre de 2020

¡Que continúe la niebla!

Sí por favor, si todas las sesiones con niebla tienen que ser como la de hoy en Los Arcos que continúe la niebla los días que quiera.

19 especies observadas y 15 de ellas con posibilidad de alguna foto es un resultado más que interesante cuando las expectativas eran mínimas, y si además empiezas la jornada con una importante inyección de adrenalina...

Accipiter nisus (gavilán común).
Accipiter nisus (gavilán común).

Accipiter nisus (gavilán común).

Así ha empezado la mañana, con el espectacular fantasma del bosque surgiendo entre la niebla para disfrute de mis ojos y mi cámara. Ha aparecido, se ha posado y en quince segundos ha desaparecido dejándome con ganas de más.

Ha debido de marcharse lejos del aguardo porque no han tardado demasiado en congregarse los vecinos en torno a la balsa y los comederos regalándome alguna toma interesante.

Serinus serinus (serín verdecillo).
Serinus serinus (serín verdecillo).

Serinus serinus (serín verdecillo).
Pica pica (urraca).

Pica pica (urraca).
Passer montanus (gorrión molinero).

Oryctolagus cuniculus (conejo común).
Erithacus rubecula (petirrojo europeo).

Erithacus rubecula (petirrojo europeo).
Chloris chloris (verderón común).

Carduelis carduelis (jilguero).
Carduelis carduelis (jilguero).

Alectoris rufa (perdiz roja).

Galerida cristata (cogujada común).
Galerida cristata (cogujada común).

Y a todos los habituales hay que sumar el reencuentro con una de las aves más espectaculares de nuestras tierras...

Upupa epops (abubilla).
Upupa epops (abubilla).

Upupa epops (abubilla).

... y una primicia para el aguardo de Los Arcos.

Emberiza calandra (escribano triguero).
Emberiza calandra (escribano triguero).

Una espectacular sesión que quizás podría haber llegado a ser inolvidable si me hubiese quedado un rato más a ver si los ratoneros, que llevaban un rato merodeando por las inmediaciones, se animaban a visitarme, pero también hay que pasar de vez en cuando por casa a disfrutar de la compañía de la familia.

Buteo buteo (busardo ratonero).

Ya sabes que pulsando aquí podrás ver el resto de imágenes de esta matinal.

¡Hasta la próxima! ¡Nos vemos pajareando!

Unos días en los aguardos 4birding.

Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algun...