viernes, 18 de diciembre de 2020

A pesar del frío.

Capas y capas de ropa térmica me cubren todas las mañanas al encaminarme a los aguardos sin olvidar, por supuesto, mi gorro canadiense con borlas y muchas ganas de encontrarme con los amigos alados que, a pesar del frío, siguen visitando nuestros aguardos aunque sin madrugar en exceso.

Buteo buteo (busardo ratonero), aguardo Los Arcos, 12 de diciembre. Foto de Ricardo Beléndez.

Algunas visitas resultan especialmente agradables, como la del busardo ratonero que tres días antes ya había acudido a la cita con otro compañero al hide de Los Arcos.

Buteo buteo (busardo ratonero), aguardo Los Arcos, 15 de diciembre.

Buteo buteo (busardo ratonero), aguardo Los Arcos, 15 de diciembre.

Buteo buteo (busardo ratonero), aguardo Los Arcos, 15 de diciembre.

Buteo buteo (busardo ratonero), aguardo Los Arcos, 15 de diciembre.

Algo más de una hora compartiendo la vida con este precioso animal al que, curiosamente, acompañaron otros muchos que viendo que el depredador estaba muy entretenido con su comida acudieron a la balsa sintiéndose tranquilos y seguros ante otros depredadores más pequeños pero muy voraces como el gavilán que, curiosamente, pasó fugazmente tras la marcha del atiborrado ratonero.

Pica pica (urraca), aguardo Los Arcos, 15 de diciembre.


Las urracas sienten especial predilección por compartir mesa y mantel con las rapaces, llegando incluso a disputarles directamente algún bocado.

Serinus serinus (serín verdecillo), aguardo Los Arcos, 15 de diciembre.

Serinus serinus (serín verdecillo), aguardo Los Arcos, 15 de diciembre.


Los hasta entonces desconfiados verdecillos aprovecharon la presencia del "guardaespaldas" para reclamar también su aperitivo.

Passer montanus (gorrión molinero), aguardo Los Arcos, 15 de diciembre.


También parecían sentirse muy a gusto ante la presencia del ratonero los gorriones molineros y los verderones comunes.

Chloris chloris (verderón común), aguardo Los Arcos, 15 de diciembre.


Más desconfiado se mostró durante toda la sesión el carbonero común que me puso realmente difícil el poder sacarle alguna foto decente.

Parus major (carbonero común), aguardo Los Arcos, 15 de diciembre.


El que no duda en posar como un maestro, haya guardaespaldas o no, es el descarado petirrojo europeo.

Erithacus rubecula (petirrojo europeo), aguardo Los Arcos, 15 de diciembre.


Pero no solo sigo disfrutando en el aguardo de Los Arcos, La Casilla y El Picayo también me regalan momentos de gran belleza y sorpresas inesperadas.

Cyanistes caeruleus (herrerillo común), aguardo El Picayo, 17 de diciembre.


Un precioso amigo del que hacía algunas semanas no tenía noticias, el herrerillo común, volvió a dejarse ver para mi regocijo

Cyanistes caeruleus (herrerillo común), aguardo El Picayo, 17 de diciembre.

Cyanistes caeruleus (herrerillo común), aguardo El Picayo, 17 de diciembre.

Tampoco faltan a su cita con la cámara los electrizantes y enérgicos trepadores azules.

Sitta europaea (trepador azul), aguardo El Picayo, 17 de diciembre.

Sitta europaea (trepador azul), aguardo El Picayo, 17 de diciembre.

También quisieron regalarme los ojos y los oídos la pareja de piquituertos.

Loxia curvirostra (piquituerto común), aguardo El Picayo, 17 de diciembre.


Loxia curvirostra (piquituerto común), aguardo El Picayo, 17 de diciembre.

En esta ocasión, en lugar del macho, fue la hembra de pico picapinos la que se acercó a la balsa.

Dendrocopos major (pico picapinos), aguardo El Picayo, 17 de diciembre.

También los escribanos montesinos anduvieron durante toda la sesión luciendo palmito.

Emberiza cia (escribano montesino), aguardo El Picayo, 17 de diciembre.

Y en La Casilla pardillos y colirrojos, entre otros, disfrutan de su particular balneario.

Carduelis cannabina (pardillo común), aguardo La Casilla, 14 de diciembre.

Carduelis cannabina (pardillo común), aguardo La Casilla, 14 de diciembre.

Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón), aguardo La Casilla, 14 de diciembre.

Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón), aguardo La Casilla, 14 de diciembre.

Con toda esta plétora de modelazos..., ¿cómo voy a hacerme el remolón a pesar del frío que hace en el campo a primera hora de la mañana?

Si quieres ver el resto de fotografías de cada sesión solo tienes que pulsar en el nombre de cada uno de los aguardos o echando un vistazo a la tabla de evolución de los hides en este mes diciembre.

¡Nos vemos pajareando!





viernes, 11 de diciembre de 2020

La que se nos viene encima

Es muy probable que a partir de la semana que viene y durante algún tiempo me cueste acercarme por los aguardos para poder contaros que es lo que está pasando por allí y no será por falta de ganas, de hecho será por las ganas de poder ofreceros más alternativas, más emplazamientos, más especies, más diversidad.

Buteo buteo (busardo ratonero), La Casilla, 11 de diciembre.

Van a ser unas semanas de mucha y diversa actividad, reuniones con futuros colaboradores, salidas a localizar nuevos emplazamientos y, sobre todo, construcción de nuevos aguardos.

Parus major (carbonero común), Los Arcos, 10 de diciembre.

Ayer me comunicaba uno de nuestros nuevos partners que ya disponía de las autorizaciones para la posible colocación de cuatro nuevos aguardos en la Finca El Sahuco de Peñas de San Pedro ¡Una excelente noticia!

Así que voy a poner en marcha el taller de carpintería para, al menos, construir dos nuevos aguardos en este fantástico entorno.

Sitta europaea (trepador azul), El Picayo, 9 de diciembre.

Pero espero que no quede ahí la cosa y muy pronto podamos anunciar nuevos acuerdos con distintos colaboradores en espacios muy diferentes para que puedas disfrutar de muchas más especies.

Tenemos ante nosotr@s un panorama muy ilusionante, plagado de retos, trabajo y mucho serrín.

Serinus serinus (serín verdecillo), Los Arcos, 7 de diciembre.

Si te interesa nuestro proyecto, porque te encantan las aves o porque quieres aportar nuevos recursos a tu finca o casa rural, no dudes en ponerte en contacto para que te expliquemos como puedes disfrutarlo.

Os dejo con los enlaces a las últimas sesiones que he realizado, más divertidas de lo que esperaba con tan adversa climatología.


Los Arcos, 7 de diciembre.

Carduelis carduelis (jilguero), Los Arcos, 7 de diciembre.


El Picayo, 9 de diciembre.

Garrulus glandarius (arrendajo euroasiático), El Picayo, 9 de diciembre.

Dendrocopos major (pico picapinos), El Picayo, 9 de diciembre.


Los Arcos, 10 de diciembre.

Erithacus rubecula (petirrojo europeo), Los Arcos, 10 de diciembre.

Passer montanus (gorrión molinero), Los Arcos, 10 de diciembre.


La Casilla, 11 de diciembre.

Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón), La Casilla, 11 de diciembre.

Buteo buteo (busardo ratonero), La Casilla, 11 de diciembre.

Buteo buteo (busardo ratonero), La Casilla, 11 de diciembre.

En este enlace podrás ver la evolución de los aguardos de Albacete a lo largo de este mes de diciembre.

¡Nos vemos pajareando... o en nuestra carpintería particular!

domingo, 6 de diciembre de 2020

Cierre perimetral

Así estamos, encerrados en nuestras Comunidades Autónomas sin poder pajarear más allá de sus límites por lo que, interpretando esta situación, en 4birding hemos decidido congelar parcial o totalmente las cuotas de nuestr@s soci@s. 

Garrulus glandarius (arrendajo euroasiático), El Picayo, 6 de diciembre.

A nadie le gusta pagar por algo que no puede disfrutar, así que las personas asociadas a 4birding que residen en alguna comunidad autónoma sin ningún aguardo de nuestro colectivo no pagan la cuota de los meses en los que no pueden acceder a ellos, en el caso de residir en Aragón o Castilla la Mancha su cuota queda reducida a la mitad.

Otis tarda (avutarda común), La Casilla, 2 de diciembre.

Mientras tanto seguiremos disfrutando de lo que más nos gusta en nuestro ámbito más inmediato porque, afortunadamente, somos unos privilegiados en cuanto a biodiversidad se refiere.

Sylvia melanocephala (curruca cabecinegra), Los Arcos, 3 de diciembre.

Yo tengo la suerte de poder seguir yendo todos los días a nuestros aguardos y así contaros todo lo que sucede en ellos o al menos lo que yo veo. Pulsando en el nombre de cada aguardo accederás a las sesiones de cada una de esas jornadas.

La Casilla, 2 de diciembre.

Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón), La Casilla, 2 de diciembre.


Los Arcos, 3 de diciembre.

Erithacus rubecula (petirrojo europeo). Los Arcos, 3 de diciembre.


El Picayo, 6 de diciembre.

Dendrocopos major (pico picapinos), El Picayo. 6 de diciembre.

Y aquí encontrarás la evolución de los aguardos en este mes diciembre.

¡Nos vemos pajareando, aunque sea tras los cierres perimetrales!






lunes, 30 de noviembre de 2020

50 especies de aves fotografiadas en el aguardo Los Arcos

¡Felicidades (con retraso), Los Arcos!

Estamos de enhorabuena en 4birding, otro de nuestros aguardos llega a las 50 especies de aves fotografiadas, a las que hay que sumar otras 15 observadas o fotografiadas en los alrededores más inmediatos al mismo.

El caso es que ya hace más de dos semanas que llegamos a esta cifra tan ilusionante y redonda, en concreto el 12 de noviembre, con una de las especies a la que más ganas teníamos de echar el teleobjetivo en los hides de Albacete, el gavilán común, 

Accipiter nisus (gavilán común), aguardo los Arcos, 12 de noviembre.


pero como en la lista olvidé incluir la lavandera blanca que pasó a visitarnos el 20 de octubre no ha sido hasta hoy, que ha vuelto la lavandera a acercarse por el aguardo, que me he dado cuenta de tal hito.

Motacilla alba (lavandera alba), Los Arcos, 30 de noviembre.

La verdad es que Los Arcos nos está dando momentos de gran emoción y alegría, pero aún quedan algunos retos importantes por conseguir.

Buteo buteo (busardo ratonero), Los Arcos, 15 de octubre.

- Fidelizar las rapaces que nos sobrevuelan frecuentemente como el busardo ratonero, el milano negro, el milano real y más ocasionalmente el águila real y el águila imperial.

Milvus milvus (milano real), Los Arcos, 3 de noviembre.

- Conseguir posaderos y fondos excelentes, para ello estamos elevando el suelo en torno a la balsa y así poder disponer de planos prácticamente a la altura del objetivo y, por supuesto, seguiremos jugando con los posaderos y renovándolos, dotando nuestros hides de soportes para que los usuarios puedan disponer sus perchas favoritas.

Passer montanus (gorrión molinero), Los Arcos, 30 de noviembre.

- Conseguir que nuestros hides ofrezcan la mejor accesibilidad posible para que personas con movilidad reducida puedan disfrutar de la experiencia de tener a tan espléndidos animales a escasos metros de distancia.

Aquila chrysaetos (águila real), El Picayo, 22 de septiembre de 2020.

- Seguir montando aguardos en distintos territorios y ecosistemas para poder ofrecer la mayor diversidad de especies lo más cerca posible de quienes deseen vivir la experiencia 4birding.

De momento seguiremos trabajando duro para conseguir superar estos retos y disfrutando de la enorme variedad que ofrecen todos nuestros hides:

Los Arcos, Albacete: 50 especies de aves fotografiadas más otras quince observadas.

* La Casilla, La Felipa, Albacete: 44 especies de aves fotografiadas y otras dieciséis observadas.

* El Picayo, Peñas de San Pedro, Albacete: 44 especies de aves fotografiadas más dieciséis fotografiadas.

* El Navajo, Arcos de las Salinas, Teruel: 62 especies de aves fotografiadas y otras dieciséis observadas.

* La Isilla, Arcos de las Salinas, Teruel: Pendiente de contabilizar, estimamos más de cincuenta especies fotografiadas entre las que podemos destacar el mirlo capiblanco, zorzal alirrojo, zorzal real, reyezuelo listado, reyezuelo común, chochín, herrerillo capuchino...

* Las Vacarizas, Arcos de las Salinas, Teruel: Pendiente de contabilizar, estimamos más de cincuenta especies fotografiadas entre las que destacan el águila real, buitre, roquero rojo, roquero solitario, escribano hortelano, verderón serrano, torcecuello...

* El Huerto, Arcos de las Salinas, Teruel: Pendiente de contabilizar, estimamos más de cuarenta especies fotografiadas entre las que destacan trepador azul, pico picapinos, jilguero lugano...

* Las Salinas, Arcos de las Salinas, Teruel: El de más reciente implantación apenas tenemos información puesto que los distintos confinamientos perimetrales no nos han permitido visitarlo más que en un par de ocasiones. Confiamos que especies como las collalbas negras, rubias y grises lo visiten a partir del mes de abril, del mismo modo que los roqueros rojo y solitario.

Como puedes comprobar ponemos a tu alcance una enorme oferta de instalaciones y biodiversidad que vamos a seguir aumentando y mejorando.

A continuación os adjunto los enlaces a las últimas sesiones que he realizado en los aguardos de Albacete marcadas por la lluvia y la niebla.

- El Picayo, 25 de noviembre.

Sylvia undata (curruca rabilarga), El Picayo, 25 de noviembre.

- La Casilla, 27 de noviembre.

Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón), La Casilla, 27 de noviembre.

- El Picayo, 28 de noviembre.

Dendrocopos major (pico picapinos), El Picayo, 28 de noviembre.

Los Arcos, 30 de noviembre.

Passer montanus (gorrión molinero), Los Arcos, 30 de noviembre.

El resumen de la actividad de los aguardos de Albacete en el mes de noviembre lo encontrarás pulsando aquí, un total de 48 especies observadas de las que he podido fotografiar 34, ahora ya... ¡A por diciembre!

¡Nos vemos pajareando!








martes, 24 de noviembre de 2020

Adaptación y accesibilidad.

Ya son varias jornadas en las que llego a los aguardos, abrigado hasta los ojos, y me encuentro con la balsa congelada y el cristal completamente helado, parece que se aproxima el invierno.

Erithacus rubecula (petirrojo eruropeo), Los Arcos, 23 de noviembre.

Rascar el cristal y verter agua en la balsa no son acciones suficientes para iniciar una sesión en las mejores condiciones, el agua de la balsa vuelve a congelarse en escasos minutos y hay que mantener constantemente en marcha los ventiladores para evitar el empañamiento del cristal, además, con el frío que hace tan temprano, son pocos los pajaretes que se animan a pasarse por el hide. Ante esta situación no hay más remedio que cambiar hábitos e iniciar y acabar más tarde las sesiones para aprovechar las horas de mayor afluencia de fauna.

Passer montanus (gorrión molinero), Los Arcos, 23 de noviembre.

A pesar del frío siempre es un auténtico placer compartir el tiempo con nuestros preciosos y simpáticos vecinos, además, al cabo de un rato empieza a subir la temperatura, la balsa se descongela, el sol empieza a ganar terreno y la luz proporciona excelentes imágenes de tan entregados modelos.

Fringilia coelebs (pinzón vulgar), El Picayo, 21 de noviembre.

Es todo cuestión de asumir los cambios que cada estación conlleva y adaptarnos al ritmo que van marcándonos igual que hacen los animales.

Loxia curvirostra (piquituerto común), El Picayo, 21 de noviembre.

Adaptación al medio y a las circunstacias, como vienen haciendo las especies desde el principio de los tiempos, es una de las valiosas lecciones que nos enseña la naturaleza. Ateniéndonos a esto y a nuestro compromiso de acercar a todas las personas los tesoros de nuestra biodiversidad, vamos a iniciar un proyecto de adaptación de nuestros aguardos de Albacete para dotarlos de la mayor accesibilidad que nos sea posible.

Sitta europea (trepador azul). El Picayo, 21 de noviembre.

A día de hoy se puede llegar en vehículo hasta la misma puerta de cinco de nuestros ocho aguardos, pero queremos que no se quede ahí la cuestión, vamos a modificar el acceso a los mismos dotándolos de una doble puerta que permita el acceso a cualquier silla de ruedas y estamos estudiando la posibilidad de adquirir distintos equipos para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de la fauna con el mismo detalle que si manejasen cualquier herramienta óptica.

Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón), La Casilla, 24 de noviembre.

Como comentada hace unos días en 4birding somos Ubuntu y trasladamos a los hechos nuestra filosofía, porque juntos siempre se puede más.

Carduelis carduelis (jilguero), La Casilla, 24 de noviembre.

Esperamos que esta iniciativa sea de vuestro agrado y que os animéis a participar de ella, solo se puede amar y respetar lo que se conoce y en 4birding queremos que todas las personas puedan conocer la maravillosa biodiversidad que nos rodea.

Sylvia melanocephala (curruca cabecinega), La Casilla, 24 de noviembre.

Os dejo a continuación los enlaces a las últimas sesiones que he realizado.

Emberiza cia (escribano montesino), El Picayo, 21 de noviembre.

Los Arcos, 19 de noviembre.

La Casilla, 20 de noviembre.

El Picayo, 21 de noviembre.

Los Arcos, 23 de noviembre.

La Casilla, 24 de noviembre.

Chloris chloris (verderón común), El Picayo, 21 de noviembre.

¡Hasta la próxima! ¡Nos vemos pajareando!


miércoles, 18 de noviembre de 2020

Un placer para los sentidos

 Vista.

El amanecer filtrándose entre la vegetación, las nubes encendidas, la claridad adueñándose del día, la sutil y potente agilidad de los ciervos que marchan a mi llegada, los verdes del musgo y los líquenes, el exuberante despliegue cromático de las aves que visitan el aguardo, el centelleante brillo del rocío en los escaramujos.

Chloris chloris (verderón común), El Picayo, 17/11/2020.

Oído.

El crujir de mis pasos en el camino, el tamborileo del trote de los ciervos, el canto entrecruzado de las aves del bosque, el susurro del viento entre las ramas de los árboles, el persistente repiqueteo del trepador azul o del pico picapinos pelando alguna semilla, el silencio endulzado sutilmente por el arrullo de la naturaleza, la ausencia absoluta de ruido.

Dendrocopos major (pico picapinos, macho), El Picayo, 17/11/2020.

Olfato.

Frescor, pituitarias despiertas y felices, sorpresas a cada paso que doy, tomillos, romeros, jaras, espliegos, montaña mediterránea.

Cyanistes caeruleus (herrerillo común), El Picayo, 17/11/2020.

Gusto.

El delicioso pan de Teresa, el sabroso y aromático queso de "La cabra tira al monte", un chorrito del riquísimo aceite que produce David, una fragante manzana espedriega del huerto de Daniel. Saborear el almuerzo ante el inmenso despliegue de vida que la naturaleza pone ante mí.

Sitta europaea (trepador azul), El Picayo, 17/11/2020.

Tacto.

El grano entre mis dedos, el frescor del agua del lavadero de El Colmenar, la  constante caricia de mis dedos a la Nikon, la contundente presencia del Tamron 150/600 en mi mano izquierda, el placer del viento en la cara.

Fringila coelebs (pinzón vulgar), El Picayo, 17/11/2020.

Agradecido y feliz espectador de la vida silvestre, cronista gráfico de la naturaleza, testigo de lo sustancial, sorprendido y conmovido ante cada imagen que comparto.

¡Hasta la próxima! ¡Nos vemos pajareando!

Las imágenes de esta jornada las puedes ver pulsando aquí.

Regala belleza, regala emoción, regala naturaleza, regala experiencias inolvidables, regala 4birding.

Unos días en los aguardos 4birding.

Cuestiones familiares me llevaron a viajar hacia Castellón hace unas semanas y una vez resueltas pude dedicar algo de tiempo a visitar algun...